Anuncio

Novedades sobre sea lice en seminario de Novartis

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Novartis ha organizado una serie de actividades durante el transcurso de la semana AquaSur, tales como el taller realizado el martes 21, “Actualización de Buenas Prácticas en el uso de Betamax® para el control de Caligus”.

Durante la jornada de ayer miércoles en tanto, en el hotel Cumbres de Puerto Varas, fue el turno del Seminario Internacional de Sea Lice, el cual contó con destacados expositores nacionales y extranjeros, quienes expusieron algunos avances sobre el tema.

La jornada partió con la presentación de Mark Fast, PhD, del Atlantic Veterinary College University of Prince Edward Island, quien ofreció la charla “Manejo de la resistencia del piojo de mar”.

Luego fue el turno de la directora del Instituto de Acuicultura de la UACh, Sandra Marín, quien dictó la charla “Sensibilidad a los antiparasitarios de Caligus rogercresseyi: avances en su evaluación a nivel nacional y aplicación de esta información en las estrategias de control”.

Marín partió explicando en qué consiste el análisis de sensibilidad y los usos que se le puede dar en el contexto de la Caligidosis en la salmonicultura chilena. Luego la académica presentó un pequeño resumen sobre lo que el equipo de trabajo liderado por ella, y en colaboración con distintas empresas e instituciones, ha estado realizando en el marco de los análisis de sensibilidad. También expuso las debilidades del método de análisis tradicional y mencionó las nuevas metodologías para llevar a cabo este análisis, por ejemplo bioensayos que analizan la respuesta del parásito bajo una sola concentración y la llegada de las herramientas moleculares.

La profesional enfatizó que bajo el escenario actual “el análisis de sensibilidad en base a la exposición de los parásitos a los diferentes antiparasitarios, es la única herramienta que tenemos para determinar si existen cambios en la sensibilidad de los productos usados para el control de la Caligidosis en el tiempo, y para distinguir diferencias en la respuesta entre poblaciones de diferentes áreas geográficas”.

Sin embargo, dado que los estudios forman parte de iniciativas particulares, Marín expresó que “no es posible realizar un análisis que nos permita visualizar la situación actual de la sensibilidad del parásito a los diferentes productos utilizados”.

Marín concluyó su exposición detallando que actualmente el énfasis de los tratamientos está dado en la reducción de las cargas parasitarias, “pero que debería incluirse el enfoque de manejo de la resistencia de manera que no ocurra que, por bajar tanto el número, terminemos con pocos individuos todos resistentes al mismo principio activo”.

Costos de la enfermedad

Posterior a Sandra Marín, el director de la empresa Ceres BCA, el médico veterinario y doctor en Epidemiología Veterinaria y Economía, Hernán Rojas, dio a conocer cómo ellos trabajan con algunas empresas en apoyo de decisiones estratégicas y tácticas para que enfrenten la caligidosis. Su charla llevó por título “Evaluación económica de estrategias comparadas de control de caligidosis”.

Rojas explicó que “es muy difícil hablar hoy de “epidemiologia del caligus”, por lo que para hacer estrategias tienes que ver caso por caso, ese es el primer gran desafío. Hay muchos aspectos de la epidemiología del cáligus que no son suficientemente comprendidos y que dependen en gran medida del ambiente”.

Para el especialista, hacer una evaluación económica de una enfermedad como caligidosis consta de cuatro pasos: evaluación detallada del costo de una enfermedad; espacio de mejor gestión sanitaria pública-privada; sub o sobre estimación de costos indirectos y un trabajo de colaboración entre empresas.

La última parte del seminario contó con las exposiciones de Ronald Kaminsky, jefe de Parasitología de Relaciones Exteriores de I + D CH St. Aubin AH Novartis Salud Animal, quien se refirió a: “¿Cómo descubrimos nuevos medicamentos contra los parásitos de los peces?” y del Dr. Barry Hosking, PhD Internacional Senior, jefe de desarrollo de Producto Internacional, de Novartis Animal Health Australasia, con la charla “Vista general de un nuevo lousicida para el salmón de cultivo. "