Anuncio

Comercializan con éxito el primer salmón del mundo producido con micoproteína

“El pescado del futuro” elaborado a partir de micoproteína de Cirkulär ya está a la venta.

Esta proteína protagonista del nuevo hito del sector acuícola se elabora a partir de células de levadura que se han alimentado de desechos de la industria forestal.

Published

La empresa Cirkulär de Lund, Suecia, ha cultivado y vendido salmón sin harina de pescado para su comercialización. Actualmente, están en diálogo con productores noruegos de alimentos, para ampliar la escala.

Según ellos, esta es la primera vez que se comercializan peces cultivados con micoproteína. Esta proteína se elabora a partir de células de levadura que se han alimentado de desechos de la industria forestal.

En este sentido, la empresa Cirkulär de Lund es un actor central que transforma los residuos de la industria forestal en ingredientes básicos circulares de alto valor.

Después de operar una planta piloto en el sur de Suecia durante los últimos dos años, la compañía ahora está dando el siguiente paso hacia una instalación de producción a gran escala.

La producción de salmón a partir de micoproteínas aborda dos desafíos globales: la dependencia de la industria de alimentos para peces de la soja y la harina de pescado, y la necesidad de la industria forestal de contar con soluciones circulares para sus flujos secundarios.

La iniciativa forma parte de "Feed of the Future", liderada por Axfoundation y la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), junto con varios actores de toda la cadena de valor.

Desde 2023, Cirkulär opera una planta piloto a escala industrial en Escania. De esta manera, se produce la micoproteína y el proceso de bioproducción se ha validado exhaustivamente. Mediante una tecnología patentada de hongos y fermentación, el cultivo fúngico se alimenta con aguas residuales de la industria forestal y las convierte en una masa proteica circular ideal como alimento para peces.

"La instalación ha demostrado un rendimiento estable y ahora demuestra que las proteínas circulares se pueden producir de forma fiable a mayor escala", informa la empresa. "Este avance demuestra que nuestra tecnología no sólo es robusta, sino también comercialmente viable", afirma Eric Öste, director general y fundador de Cirkulär, a LandbasedAQ que es medio asociado a Salmonexpert.

El salmón que han producido es trucha arcoíris cultivada en Älvdalen por la empresa Älvdalslax.

"Lo llamamos el pescado del futuro y forma parte del proyecto «Framtidens Foder för Fågel, Fisk och Fläsk», financiado por Vinnova, cuyo objetivo es sustituir la harina de soja y de pescado por micoproteínas (así como harina de insectos y harina de mejillones), que son significativamente más sostenibles a todos los niveles", indica el ejecutivo.

Cuenta, en tanto, que el pez tenía un peso promedio de 4,1 kilos cuando empezaron a cosecharlo.

"Hasta el momento se han entregado 2,4 toneladas de un total aproximado de 6 toneladas en esta primera ronda".