
Nueva firma genética en Escocia busca un mejor salmón
Tal como ocurre en Noruega, Chile y otros países en la actualidad, la preocupación e interés en la realización de proyectos de I+D ha llevado a instituciones y empresas, como es el caso de AquaGen (EW Group) y Corfo, a estudiar e implementar tecnologías en base a marcadores genéticos para el mejoramiento de la salud, y en general, de la producción salmonicultora.
La nueva empresa escocesa, desarrollada por expertos del Scottish Oceans Institute de la Universidad de St Andrews, espera mejorar la producción de su industria acuícola local, que exporta actualmente a 60 países alrededor del mundo.
Según publicó la Universidad de St Andrews, el equipo tras esta nueva compañía, dice que su trabajo podría conducir a un producto final, como el salmón, más resistente a enfermedades y, por lo tanto, mucho más saludable.
Los primeros productos son marcadores para un rendimiento en carne de nivel superior y obtener una mejor calidad del filete en el salmón Atlántico, con los que Xelect ya ha logrado acuerdos de licencia a nivel mundial, siendo algunas de las empresas Salmo Breed y su filial escocesa, además de firmas en Chile, con las que mantiene conversaciones.
La compañía también posee una fuerte fuente de información de marcadores en desarrollo para otros rasgos, como determinación de sexo, rastreo de stock e identificación de enfermedades.
Xelect fue creada por el director de SOI, el profesor Ian Johnston, y su ex-estudiante de doctorado Thomas Ashton. Los dos cofundadores se desempeñan como CEO y director ejecutivo, respectivamente. El profesor Johnston dijo que "puesto de forma simple, en cualquier población de peces hay variaciones genéticas naturales, algunas de las cuales ocurren en peces más valiosos que otros", añadiendo que "al desarrollar marcadores genéticos para, por ejemplo, el rendimiento de la carne en el salmón del Atlántico, los organismos de la industria pueden seleccionar los peces que desean criar utilizándolos como la población fundadora y asegurarse así de que todos los peces tengan un rendimiento en carne superior". "Nuestro trabajo podría mejorar el bienestar de los peces y llevar a ejemplares más resistente a enfermedades y al estrés. De hecho, algunos de los factores por los que la industria acuícola ha sido criticada en el pasado serán considerados por esta tecnología y, con la mitad de todo el pescado consumido en el mundo proveniente de la acuicultura, es vital que el producto final sea de óptima calidad", concluyó Johnston.