Anuncio
Imagen referencial de salmones. Foto: Archivo Salmonexpert.

Nuevo caso de virus ISA en Canadá

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Halse contó al periódico candiense The Telegram, que la compañía está tomando el asunto muy en serio y lo tratará de forma rápida, pese a que el centro contiene menos del 5% del total de peces que tiene Cooke en Terranova. Para ello, trabajan en plena cooperación con la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA).

La directiva afirmó que la instalación corresponde a un centro de tamaño mediano, con cuatro jaulas que contienen alrededor de 300.000 salmones, los cuales se encuentran a mitad de su ciclo de crecimiento y habrían sido cosechados en agosto del próximo año.

La representante de Cooke Aquaculture dijo que "la postura de nuestra empresa en las ocasiones en que se ha confirmado la presencia de ISA, es desalojar las jaulas afectadas lo más rápido posible, para proteger a otros centros. Tenemos que esperar las instrucciones del CFIA, pero nos gustaría vaciar ese centro y desinfectar todo, para minimizar el riesgo de otras instalaciones e irnos de allí”.

Este martes, un portavoz de la CFIA dijo que el organismo ordenaría que los salmones de la jaula afectada sean sacrificados de forma humanitaria y eliminados. Las jaulas y equipos serán limpiados y desinfectados, después de lo cual la Agencia evaluará la instalación para determinar cuándo se podrá poner fin a la cuarentena. 

Bill Taylor, el presidente de la Federación de Salmón Atlántico (ASF), dijo en un comunicado de prensa el miércoles, que la noticia del brote es "inaceptable" y pone de manifiesto la mala gestión en la industria.

"La transferencia de ISA, otras enfermedades, y piojos de mar al salmón silvestre y de cultivo podrían eliminarse completamente con el uso de sistemas de contención cerrada con base en tierra” declaró Taylor, agregando que todo lo anterior “seguirá afectando a la industria de la acuicultura, al salmón Atlántico silvestre y a otras especies marinas, mientras nuestros gobiernos continúen promoviendo y permitiendo la expansión de acuicultura de jaulas abiertas en nuestras bahías”, concluyó el representante de la ASF.