Anuncio
Imagen referencial lago Ranco. Foto: Archivo Salmonexpert.

Nuevo estudio sobre impacto medioambiental y social de la acuicultura

Publicado Última actualización

Daniella Balin

Una de las tesis que afirma el estudio es que la falta de regulaciones y la deficiente gestión serían las causas del éxito de la acuicultura en los países en vías de desarrollo, además de asegurar que el futuro de la actividad está relacionado con la sustentabilidad.

Asche explicó que las principales razones para el rápido crecimiento en la acuicultura son:

- La rentabilidad para las empresas: debido a que las industrias que son rentables son capaces de atraer inversionistas y mano de obra.

- El crecimiento de la producción acuícola también contribuye al crecimiento económico, y presumiblemente, mejora el sustento para los que se benefician del crecimiento económico. 

- La acuicultura provee una oportunidad económica debido a que controla el proceso de producción, permitiendo un sistemático I+D, y particularmente para transferir conocimiento.

El autor de “Aquaculture: Opportunities and Challenges” afirma que debido al rápido crecimiento de la industria, hay muchos ejemplos donde se ha sobrexplotado al medioambiente, haciendo de la industria económica y ambientalmente insostenible.

El informe se elaboró en el marco de la E15Inititive (E15), que es financiada por el Centre for Trade and Sustainable Development (Ictsd) y el World Economic Forum. El E15 reúne a expertos e instituciones, los que generan estudios y recomendaciones para gobiernos, empresarios y la sociedad civil con la finalidad de fortalecer el sistema mundial de comercio.

Revise el informe completo aquí