
Nuevo modelo de crecimiento sustentable en acuicultura
Los empresarios líderes del sector no sólo deben tener como objetivo las ganancias, sino también adoptar los principios del modelo “One Health”, que busca que la salud de los humanos esté interrelacionado con la de los animales y del ambiente.
"Este modelo reúne a expertos de diversos campos para desarrollar operaciones sustentables que aseguren una adecuada nutrición humana y entornos saludables", dijeron Juan Gormaz de la Universidad de Chile y David Love, de la Johns Hopkins University de Estados Unidos, autores de un estudio publicado recientemente en la revista Current Environmental Health Reports, informó AquaHoy.
Los autores creen que el impacto del crecimiento del sector de la acuicultura puede ser moderado, siguiendo el enfoque integrador “One Health”. Este enfoque conectará a expertos tales como investigadores, especialistas en salud clínica, políticos y científicos veterinarios, quienes puedan unirse para desarrollar métodos y políticas para asegurar operaciones sustentables y estilos de vida saludables. El modelo tiene sus raíces en los esfuerzos de los científicos veterinarios y los expertos en salud humana para combatir las enfermedades infecciosas que son trasladados de los animales a los humanos.
“Es importante hacer frente a la salud animal y los impactos ambientales de la acuicultura, debido a que tiene el potencial de brindar un suministro estable de alimentos de origen acuático” dijo Gormaz.
Los riesgos de la salud involucrados en el consumo de alimentos de origen acuático contaminados deben ser identificados, comunicados y resueltos, mientras que se desarrollan métodos de producción alternativos para reducir o eliminar la necesidad de antibióticos, pesticidas u otros químicos. Los expertos deben trabajar juntos para desarrollar dietas acuícolas ecológicamente sustentables, saludables y seguras que no contribuyan a la sobrepesca, ni comprometan la seguridad alimentaria humana a las comunidades costeras de bajos recursos.
“Es insuficiente con simplemente aumentar la producción de alimentos de origen acuático, sin tener en consideración la equidad, la protección de la salud pública y los recursos naturales”, dijo Loves. “Para hacer frente a estos problemas, proponemos aplicar y expandir el enfoque One Health, que es un modelo para promover la sinergia entre las disciplinas de las ciencias de salud humana, animal y ambiental. Mediante el examen de las interacciones entre la acuicultura, pesca, dieta, salud humana y salud ecológica, se pueden establecer prioridades para incrementar la nutrición humana y la sustentabilidad ecológica de la acuicultura”, finalizó Loves.