
Nuevo programa de investigación en acuicultura de Noruega orientado a la industria
El objetivo principal del programa Havbruk2 es generar conocimiento y soluciones para el crecimiento social, económico y ambientalmente sostenible en la industria acuícola noruega. Entre otras cosas, el programa dará prioridad a la investigación sobre las perspectivas de la sociedad, gestión y mercados, según informó AquaHoy.
“Necesitamos conocer más sobre el rol de la industria acuícola en la sociedad a fin de alcanzar estas expectativas de crecimiento” dijo el presidente del consejo del programa, Aud Skrudland. Un ejemplo que cita es que hay mucha investigación documentada que no parece tener el suficiente impacto sobre la percepción pública. “Necesitamos entender por qué se da esto”, argumentó.
Dispuestos a asumir riesgos
El programa Havbruk2 incorpora siete áreas temáticas prioritarias, la mayoría de ellas son una continuación del programa previo. El programa se concentrará en proyectos que abarcan toda la gama del desarrollo del conocimiento básico para la solución de problemas y la innovación.
“Tradicionalmente, los fondos públicos principalmente se han usado para financiar la investigación básica” explicó Skrudland, “y esto seguirá siendo una tarea bajo el nuevo programa. Al mismo tiempo, conocemos que se necesita más investigación pionera, por eso queremos ofrecer fondos para propuestas más experimentales que puedan abarcar ideas con mayor potencial pero con riesgo más alto”.
Desarrollo tecnológico y nuevas especies
El programa Havbruk2 también busca aumentar el nivel de investigación para desarrollar tecnología acuícola y aplicar herramientas de biotecnología, nanotecnología y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Al mismo tiempo, el programa continuará promoviendo actividades sobre la salud de los peces, la nutrición, seguridad del alimento, métodos de producción y bienestar de los peces. El mayor cambio en el nuevo programa incluye la intensificación de los esfuerzos para producir biomasa acuática y nuevas especies.
“Alcanzar los objetivos de crecimiento para la acuicultura requerirá de nuevas soluciones”, manifestó Skrudland. “Para producir más salmón, necesitamos producir más alimento para peces, sin usar ingredientes que puedan ser utilizados para consumo humano. Esto implicará la investigación en la utilización de especies de los niveles más bajos de la cadena trófica como macroalgas, microalgas y moluscos, además de especies marinas como el bacalao y peces limpiadores”.