Anuncio

Nuevo proyecto de fomento para la innovación en Los Lagos

Publicado Última actualización

Daniella Balin

Durante la jornada del miércoles 17 de junio, IdPro junto a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Universidad San Sebastián destacaron la importancia de la innovación y desarrollo de la industria. La exposición se realizó en la Universidad San Sebastián, donde asistieron actores de la industria salmonicultora, del sector público y académico, entre otros.

La actividad contó con presentaciones de Mauricio Figueroa, del Gobierno Regional, el director de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial; el gerente de innovación de Corfo, Patricio Feres; el gerente de Proyectos de IdPro, Boris Sepúlveda; y el coach de la Universidad San Sebastián, Vicente Papic, quien enfatizó en la importancia de la gestión del liderazgo compartida.

Boris Sepúlveda explicó a los auditores que el objetivo de la organización se basa en armar una comunidad de innovación con el propósito que empresas de la región puedan desenvolverse en un entorno de conversación y trabajar la implementación de los modelos de gestión dentro de las organizaciones.

Boris Sepúlveda, gerente de Proyectos de IdPro. 

“Hemos visto que varias empresas han intentado abordar el tema de la innovación y muchas veces se encuentran con desafíos internos, en términos de cómo abordar la cultura y de cómo obtener resultados. Entonces, justamente, esta comunidad está enfocada en que las empresas puedan compartir experiencias en torno a la implementación y las buenas prácticas que se desarrollan y que les permitan potenciarse entre ellas para complementarse y obtener más valor dentro de la organización”, manifestó Sepúlveda.

El gerente de IdPro afirmó que para la industria salmonicultora la innovación es un desafío. “Hoy es posible ver cómo ha aumentado el sector en términos de volumen después de la crisis del virus ISA, sin embargo, seguimos viendo una empresa muy ajustada en términos de costos. Justamente la innovación aborda ese tipo de temáticas, cómo encontrar valor dentro de los procesos, obtenerlo desde los productos y servicios. Nuestra intención con la comunidad es que podamos ser parte de las empresas, apoyándolos, canalizando este tipo de recursos, identificando iniciativas y oportunidades de las organizaciones”.

“Yo creo que la industria salmonicultora ha llegado a un nivel bastante alto, y por lo mismo el crecimiento que tuvo en un lapso corto hace que las organizaciones crezcan con ciertas falencias internas. El año pasado, por ejemplo, trabajamos con un proyecto para crear una plataforma que canaliza licitaciones privadas de la empresa del salmón, relató el ejecutivo de IdPro.

Sepúlveda aseguró que  hay una necesidad real de unificar el sector público, privado y académico a través de la colaboración e integración, enfocándolo prioritariamente a los líderes de las firmas, con gerentes generales y de área.

Patricio Feres, gerente de Innovación de Corfo.

En tanto, el gerente de innovación de Corfo, Patricio Feres, enfatizó en la discordancia entre la inversión y desarrollo con los desafíos de la industria nacional. “Hemos bajado 13 puestos en el ranking de innovación desde el año 2008. Además, la tasa de innovación del país, en todos los tamaños de empresas, se encuentra en los últimos lugares de la OCDE. La innovación que hay en Chile es de bajo impacto, y gran parte de las empresas que innovan sólo lo hacen comprando maquinaria, equipos y software”. Acerca del trabajo en equipo para abordar temáticas de innovación, Feres manifestó que el 7,3% de las empresas innovadoras generan proyectos de co-creación con otras compañías y que hay una necesidad de entender la innovación como un proceso de experimentación, aprendizaje, estrategia de competitividad u productividad.