Anuncio

Nuevo reglamento definirá uso de lodos de pisciculturas en la agricultura

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

“El trabajo de levantamiento de demandas que realizó el ministerio junto a los pescadores artesanales, acuicultores y comunidades indígenas costeras fue muy importante, ya recogió la inquietudes de los propios interesados y ratificó que lo que hemos hecho hasta ahora va en el camino correcto”, explicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.

“Importante también será el impulso que podamos darle a la tramitación de los espacios costeros marinos de los pueblos originarios y al uso de los lodos de las pisciculturas en otras actividades productivas”.

Medidas pesca y acuicultura Medida 11: Se instalarán sistemas de auto atención electrónica en determinadas caletas del país, que permitan a los pescadores artesanales declarar sus estadísticas de captura, de comercialización y acreditar el origen de los recursos las 24 horas del día. Estos sistemas de auto atención permitirán además, que la información ingresada y generada desde ellos sea trasmitida a los servidores del Sernapesca, vía internet, permitiendo contar con estadísticas de desembarque artesanal en tiempo real.

Medida 13: El Ministerio de Medio Ambiente elaborará un reglamento que permitirá el manejo y disposición de los lodos provenientes de la piscicultura en tierras agrícolas y establecerá las condiciones para su uso.

Medida 14: Se elaborará y difundirá un Manual que servirá como una guía práctica para la adecuada y oportuna aplicación de la Ley 20.249 de espacios costeros marinos de los pueblos originarios. La aplicación de esta medida servirá como herramienta de orientación para que tanto las instituciones públicas como las comunidades conozcan la forma de implementación de la ley, promoviendo una mayor transparencia y uniformidad de criterios.

Medida 16: Se diseñará e implementará un software que permitirá a los usuarios interesados conocer en línea el estado de la tramitación de estas solicitudes. De esta forma, se espera generar un ahorro de recursos al hacer más fácil su seguimiento.