Anuncio

Nuevos caminos nutricionales en Conferencia “Rumbo al 2020”

Publicado Última actualización

Karla Faúndez Durante la jornada vespertina de esta actividad organizada por Skretting, diversos expertos abordaron temas tales como: fuentes alternativas para el Omega 3, la importancia para la salud humana de los ácidos grasos en los alimentos para peces, la percepción del consumidor frente a este elemento y las tendencias y mercados para organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés). El gerente general de Natura Oils, Joaquín Gajardo, comenzó esta sesión explicando que hay que buscar fuentes alternativas para los ácidos grasos Omega 3, ya que, a pesar de lo que se ha hecho hasta la fecha, la industria del salmón requiere encontrar remplazos seguros y constantes de EPA y DHA. Según el ejecutivo, esto podría encontrarse en los ácidos grasos libres (FFA), pero no tal como están, por diversos factores tales como presencia de elementos no deseados (productos de oxidación primarios y secundarios, PCBs, dioxinas, entre otros), pero que sí es posible utilizarlos, en el caso de de tratarse bien, como una alternativa de materia prima segura y viable en reemplazo de aceite crudo de pescado. La directora de investigación en nutrición de peces de Nifes, en Noruega, Bente Torstensen explicó que, aún cuando se están haciendo múltiples investigaciones tendientes a encontrar nuevas fuentes de Omega 3, como las que se podrían extraer desde algunas plantas, las fuentes de Omega 3 marino son las que tienen aquellas propiedades probadas en la prevención de riesgos cardiovasculares, entre otras características favorables para la salud.

“Cuando se reduce el Omega 3, hay que buscar nuevas fuentes, como el Omega-6. Ligado al desafío de la obesidad, el Omega 6 es un nutriente esencial, pero necesitamos la cantidad precisa”, explicó Torstensen. Este último nutriente se puede encontrar en aceites vegetales como aceite de maíz, de soya, entre otros, “estoy segura de que en el futuro habrá nuevas fuentes de aceite de pescado, pero por ahora hay que seguir haciendo investigación”, advirtió la especialista. Christian Martin, gerente de la categoría global de Acuicultura de DSM, dio a conocer un estudio en que se midió la importancia de que alimentos como el salmón cuenten con nutrientes tales como el DHA del Omega 3. Entre los consumidores de  países como Francia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, existe una alta conciencia por recibir este tipo de nutrientes para cuidar su salud, ya que, “quienes consumen más frecuentemente el salmón están conscientes de la DHA y su aporte a la salud”, manifestó Martin, de acuerdo con los resultados del estudio. Además, dentro de las principales razones porque los consumidores obtienen salmón es su sabor, precio y DHA. En una segunda fase del estudio, la sustentabilidad resultó ser un factor muy importante como decisión de compra, además, un alto porcentaje dijo estar dispuestos a pagar más por este producto, debido a las propiedades que presenta lo que, a juicio del especialista, “representa una oportunidad para poder diferenciar este producto, enfocándose en esta característica”. La última charla de la tarde la entregó el gerente de asuntos de calidad de Nutreco, Reinder Sjitsma, quien especificó que el salmón genéticamente modificado que lleva adelante la empresa AquaBounty, sería el primer animal de esta especie para consumir. “El resultado es que se puede cosechar los peces dos veces más rápido que lo tradicional”, explicó.

El especialista afirmó que los GMO pueden ser una oportunidad teniendo en cuenta que en el futuro próximo habrá que alimentar a 9 mil millones de personas en el planeta. Dentro de los principales cultivos que se realizan en la actualidad bajo la modalidad GMO, Sjitsma nombró a la soya, maíz y canola, aunque en algunos mercados de la Unión Europea, haya una preocupación alta por este tipo de materias primas modificadas.   El experto comentó que hay una nueva tendencia en este tema, bastante reciente, que es que los supermercados alemanes anunciaron que no venderán carne de pollo criado con alimento GMO, “lo que cambia las reglas del juego”, expresó el profesional. “GMO son una oportunidad como también un desafío, por el momento los alimentos de este estilo están rápidamente reemplazando a los convencionales, crecen los consumidores en algunos mercados y se incrementa el número de documentos regulatorios”, finalizó Reinder Sjitsma.