Anuncio

Reemplazo total del aceite de pescado con grasa animal

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Este estudio, que desarrolló pruebas en la alimentación de los peces durante 6 semanas, formuló cuatro dietas experimentales consistentes en aceite de bacalao, grasa de ganso, grasa de cola de oveja y sebo de carne de vacuno.

En los resultados obtenidos, el peso final de los peces no varió significativamente entre las distintas dietas y la tasa de supervivencia durante el período experimental fue de un 100% para todos los grupos tratados. Sin embargo, se encontró una relación altamente significativa entre la fuente de aceite y la composición de ácidos grasos total de los juveniles de trucha arcoíris.

Los ácidos grasos saturados y mono saturados preliminares, fueron de 16:0 y 18:0, respectivamente. La dieta de aceite de bacalao presentó los niveles más altos de ácido graso poli-insaturado n-3, especialmente eicosapentaenoico y docosahexaenoico. El radio n-3/n-6 de los peces provistos con aceite de bacalao fue bastante alto en relación con los especímenes alimentados con las otras dietas.

La sustitución total de aceite de pescado con grasas animales afectó el valor nutritivo de la composición de ácidos grasos de los juveniles de trucha arcoíris. Igualmente se estableció que a fin de mantener la buena salud, alto aumento de peso y fertilidad, los peces deben recibir una dieta con valores adecuados y una composición balanceada de proteínas (aminoácidos), grasas (ácidos grasos), vitaminas y minerales.

Las grasas animales presentaron desequilibrios especialmente en cuanto a los perfiles de ácidos grasos. De acuerdo con investigaciones previas, un nivel alto y patológico de acumulación de lípidos en el intestino puede ser causado por una alimentación no balanceada en términos de ácidos grasos (Gisbert et al., 2005).

El presente estudio, entre otros resultados, mostró que las grasas animales no afectaron el crecimiento ni la tasa de supervivencia de los juveniles de trucha arcoíris, y estableció la necesidad de investigaciones complementarias a largo plazo, con pesos más cerca del tamaño comercial.