
Región de La Araucanía: la cuna de la industria salmonicultora
Tras la crisis del virus ISA el sector está en franco crecimiento, prueba de ello es el alto número de proyectos ligados a la industria que están siendo analizados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en La Araucanía, informó revista Campo Sureño.
“La región es un eslabón fundamental para la industria del salmón, siendo reconocida como la maternidad de la industria debido a las ventajas comparativas que tiene, especialmente por calidad y temperatura de sus aguas, mano de obra e infraestructura”, explicó José Tomás Monge, representante de SalmonChile en La Araucanía.
Monge advirtió que dos de cada tres salmones exportados por Chile nacen en La Araucanía. Por otra parte, sostiene que los cambios en las dietas de salmones tienen posicionada a la región como una estratégica fuente de proteína vegetal.
Se calcula que en la región la salmonicultura genera 1.200 empleos directos, con una alta tasa de participación femenina llegando al 28% del total. Por otra parte, se generan de manera indirecta 3.400 empleos debido a la gran cantidad de servicios que requiere la industria para poder operar.
Proyecciones Las proyecciones de la industria en la zona apuntan a la consolidación. La idea, según explicó Monge, es “mantenernos posicionados como la maternidad de la industria del salmón, especialmente en las comunas en que estamos emplazados, satisfaciendo sanitaria y productivamente las necesidades de la industria en su fase de engorda.
Monge agregó que “se trata de una industria muy dinámica, regulada por 11 servicios públicos y nuestro objetivo principal es poder contar con normativas claras y actualizadas a la realidad actual de la industria, brindándole certeza jurídica tanto a los fiscalizadores como a las empresas fiscalizadas”.
Agro El crecimiento de la salmonicultora genera un importante cluster en la región, en el que participan agricultores, prestadores de servicio, empresas agroindustriales locales, empresas fabricantes de alimentos de salmón, piscicultores y empresas productoras que hacen engorda en el mar. Esto se debe a la gran demanda por proteína vegetal (raps, canola, lupino, trigo) que se produce en La Araucanía.
“Calculamos que nuestra industria consume alrededor de 60.000 hectáreas de granos producidos en La Araucanía. Por otra parte, la existencia de un mercado exigente y potente como el salmonicultor fomenta la investigación y la ciencia para el desarrollo de nuevos cultivos y nuevas dietas, temas en los cuales los centros de investigación y universidades locales son actores relevantes para avanzar en estas materias”, concluyó el representante de SalmonChile en La Araucanía.