Anuncio

Regiones salmonicultoras mostraron dispares resultados en el Inacer

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Según los resultados publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región de Magallanes anotó la mayor variación positiva del trimestre, con un 20,8%, respecto a igual trimestre del año anterior, lo que se explicaría principalmente por el incremento en la producción de carbón. El Índice acumulado fue de 12,3%.

El crecimiento de Magallanes, según explicó el informe del INE, fue contrarrestado sólo por los sectores de Industria Manufacturera y Pesca, ya que esta última registró una caída en la extracción de Pesca Artesanal e Industrial y en las cosechas de los centros de cultivo.

La región de Los Lagos, registró en el tercer trimestre del 2013 un crecimiento en la actividad económica de un 1,8% en relación a igual trimestre de 2012, anotando de esta manera una variación de un 1,4% en relación a igual período del año anterior. Los sectores de mayor incidencia en la variación positiva de la actividad fueron Servicios Sociales, Personales y Comunales, debido al crecimiento de la dotación de personal del sector público y por el mayor número de matrículas registradas en la educación superior privada. Por el contrario, el sector que mermó en mayor medida la actividad económica de la región, fue la Industria Manufacturera, debido al menor dinamismo del subsector Industria Pesquera, a causa de la menor oferta de los centros de cultivo.

Por último, la región de Aysén registró una caída en el Inacer de un 1,8% respecto a igual trimestre de 2012, mostrando por segundo trimestre consecutivo un cambio en las tasas de crecimiento de dos dígitos que se venía presentando hace 8 trimestres. La variación acumulada en tanto alcanzó un 7,0% en relación a igual período año anterior.

Según lo explicado por el INE, de los once sectores que componen el indicador, cuatro explican la caída en la actividad económica de la región, destacando en orden de incidencias los sectores Pesca, Transporte y Comunicaciones. La desaceleración del sector Pesca, al igual que el trimestre anterior, se explica por la menor actividad registrada en los centros de cultivo. Esta baja en el subsector se origina tanto por las menores cosechas de trucha arcoíris como de salmón Coho.