Reglamento de densidades de cultivo será promulgado a fin de año
Dentro de su discurso, Galilea declaró que “ésta es una medida que puede molestar a algunos o muchos, que plantea a la industria un gran desafío respecto de los acuerdos que es capaz de propiciar y lograr, pero también es una medida que requiere de decisión y no será postergada”.
Al tratar sobre éstas y otras regulaciones, recordó que la industria requiere del rol del Estado, destacó el aumento en el presupuesto destinado a fiscalización e investigación y puso énfasis en la constante actualización del modelo productivo que requiere el sector y de cómo estas instancias constituyen un punto re reflexión sobre el presente y futuro del mismo.
Además, se refirió a varios asuntos relacionados, que apuntan a la sustentabilidad de la industria. Con respecto a la transferencia de las concesiones de acuicultura o “barrios", afirmó que el registro de éstas se traspasará desde la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, formando una base de datos en línea y de carácter público, con información importante para los bancos e internautas que la requieran. Entre otras cosas, Galilea también expresó que la investigación es un elemento fundamental en la adopción de decisiones y que ésta debe ser regulada para asegurar su independencia respecto a la Autoridad política. Finalmente recalcó la relevancia de impulsar la industria acuicultora regional y reconoció el trabajo de empresarios, trabajadores y en general todos los actores que participan de esta actividad.