
Representante salmonicultor reacciona ante críticas a Navimag
Actualmente, Navimag es la única compañía naviera que conecta Magallanes con el resto del país, tradicionalmente, se ha utilizado para el traslado de carga y animales entre Puerto Natales y Puerto Montt. Últimamente el sector ganadero y de camioneros ha manifestado su disconformidad con el servicio que otorga la firma de transportes, esto porque estarían beneficiando a la creciente industria salmonicultora de la región, otorgándoles más espacio para sus insumos en las embarcaciones, en desmedro del envío de carga ganadera.
Desde Navimag se han mostrado reacios a opinar respecto de estos alegatos, argumentando que contingencias como el cierre de fronteras por la erupción del volcán Calbuco, o el reciente paro aduanero, han aumentado la demanda, según informó Radio Polar. “Obviamente no somos nosotros los que debemos contestar esa pregunta ya que somos un cliente más”, manifestó el presidente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, Drago Covacich. Además, sobre la falta de espacio en los buques, Covacich agregó que “sólo el 30% de nuestra carga se mueve por el transbordador, un 60% en barcos exclusivos contratados por las distintas empresas y un 10% en el porta contenedores que recala en el muelle Mardones”.
Covacich, quien también es gerente regional de Nova Austral, afirmó que, como asociación, “entendemos que llegó el momento de aumentar las frecuencias o capacidad de las naves, no podemos seguir con la misma capacidad de las últimas décadas, Magallanes se merece una mejor conectividad a Chile por Chile”. El alza en la demanda de espacio en las embarcaciones es reconocida por la naviera, desde donde aseguraron estar preparando una propuesta al Gobierno Regional sobre una segunda frecuencia. La idea complicaría a las autoridades, quienes ven obstáculos legales en la Ley de Marina Mercante para que el Estado intervenga en la ruta.