
Resultados mixtos durante el tercer trimestre para Salmones Antártica
El gigante japonés Nippon Suisan Kaisha informó que, tanto los ingresos como las utilidades cayeron en su división acuícola, en comparación con sus resultados del año pasado. Esta división está compuesta por empresas de cultivo de yellowtail en Japón y la empresa productora de salmón Salmones Antártica en Chile.
Los altos precios del salmón y trucha, sin embargo, tuvieron un efecto muy positivo en área de productos marinos de la empresa, que incluye el procesamiento de productos del mar y empresas comerciales en Japón y Estados Unidos, por ejemplo.
De hecho, Nissui informó una discrepancia entre las previsiones financieras del segundo trimestre y los resultados reales, los que surgieron entre los resultados financieros para el segundo trimestre del año fiscal que termina el 31 de marzo de 2014 (desde Abril 1, 2013 a Septiembre 30, 2013) anunciadas el martes pasado y las previsiones financieras para el segundo trimestre, anunciadas el 15 de mayo de 2013.
“En cuanto al rendimiento del negocio no consolidado, los productos de los negocios marinos se beneficiaron de los altos precios de salmón/trucha y camarón, mientras que redujo sus inventarios de productos marinos. Los ingresos ordinarios y los ingresos netos superaron las previsiones anteriores, como consecuencia de los esfuerzos realizados para reducir los costos en una empresa de gran escala y las ganancias registradas, incluyendo la ganancia cambiaria de un Yen débil y las ventas de activos no corrientes, debido a la venta de tierra", informó Nissui.
Por el contrario, la división de acuicultura de Nippon Suisan Kaisha registró un ingreso negativo operativo de ¥ -100 millones (cerca de US$ -1 millón) acumulado en los nueve primeros meses de este año, frente a un resultado favorable de ingresos operativos cercanos a los ¥ 1.300 millones (alrededor de US$ 13 millones) en el mismo período del 2012.
Mientras tanto, las ventas netas de la división acuícola experimentaron sólo una disminución del 11% en el período, desde ¥ 17,3 millones (alrededor de US$ 175 millones) a ¥ 15,4 millones (alrededor de US$ 156 millones) hasta septiembre del 2013. Esta diferencia entre la disminución en las ventas netas y la fuerte caída de los ingresos operacionales, podría ser considerada como una evidencia del aumento en los costos de producción antes mencionado por Nissui.
Entre otras medidas a adoptar por la empresa en la segunda mitad del año fiscal japonés*, Nissui describe lo siguiente: fomentar la sinergia de las funciones de ventas integradas para los productos marinos y productos alimenticios para uso comercial; mejorar las ventas dirigidas a los distribuidores al por mayor; aumentar la tasa de conversión en ingredientes alimenticios y alimentos preparados, dirigida a una mayor penetración de las mercancías en los circuitos comerciales; mantener el techo del inventario, reducir el inventario de fin de año, y reducir los riesgos en el cuarto trimestre; evitar los riesgos de fluctuación de precios mediante la optimización de la contratación y reducir los costos de logística, mejorando la rotación de inventarios, así como ejecutar a fondo la revisión de precios.
*En Japón el año financiero fiscal va desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo. En tanto, el ejercicio fiscal de Japón corre desde 1 de enero al 31 de diciembre, pero el impuesto de sociedades se cobra de acuerdo con el propio período anual de cada corporación.