
Retornos de Multiexport crecen en 22,8%
Durante el primer trimestre del 2015, en términos de volumen de venta, se presenta un aumento del 64,9%, alcanzando las 17.956 toneladas de materia prima: 17.145 toneladas de salmón Atlántico (+71,1%), 345 toneladas de trucha arcoíris (-60,2%) y 466 toneladas de salmón Coho.
Durante el mismo periodo, el EBIT Operacional alcanzó los US$ 0,1 millones, esto es US$ 1,5 millones menor al registrado en igual periodo del 2014. A pesar de la fuerte disminución de precios en los principales mercados en comparación con igual periodo del año anterior, la compañía fue capaz de compensar en gran medida dicho efecto a través de la mejora sustancial en el costo de cultivo del salmón Atlántico, especie que representa un 95% de las ventas del trimestre.
En tanto, el EBIT Operacional Unitario del salmón Atlántico durante los tres primeros meses del año fue de US$ +0,08/Kg WFE versus US$ +0,15/Kg WFE alcanzados en igual periodo del año pasado. Según el más reciente Análisis Razonado de la compañía, esta disminución se explica principalmente por la fuerte reducción en los precios de venta, lo que fue compensado por los menores costos de producción asociados con el plan de reducción de costos implementado por la compañía a partir del segundo semestre del año 2013. Dentro de este plan, destaca el cambio organizacional de la unidad de cultivo de peces, la reformulación de estrategias de alimentación y de siembra y la constante búsqueda de eficiencia operacional.
Tanto en la especie trucha arcoíris como en el salmón Coho, el EBIT operacional unitario reportado es negativo, lo cual se debe a la venta de muy bajos volúmenes, de productos de bajo calibre y de baja calidad, y que corresponde a inventario remanente de cosechas de periodos anteriores.
En el caso particular de la trucha arcoíris, entre enero y marzo del 2015, ésta alcanzó un EBIT operacional de US$ -3,42/Kg WFE durante el periodo (US$ +0,09/kg WFE en igual periodo del año 2014), para un total de 345 toneladas o un 1,9% del volumen total vendido. Este débil resultado se explica por el bajo precio en los mercados de referencia, como también por el alto costo de producción como consecuencia del deteriorado desempeño productivo que tuvo esta especie durante el año 2014.
Mientras que el salmón Coho presentó un EBIT de US$ -0,08/kg WFE durante el primer trimestre, cifra que cierra la temporada de Coho 2014-2015 con un EBIT promedio de US$ 0,72/kg WFE para 6.519 toneladas de cosecha WFE, como resultado de un buen desempeño productivo y de una eficiente estrategia de venta. El Ebitda Operacional alcanzó US$ 3,5 millones, US$ 1,6 millones menor al registrado en igual periodo de 2014.