Anuncio

Robot sumergible reforzará inspección sanitaria bajo centros de cultivo

Publicado Última actualización

Daniella Balin

Durante la jornada del martes 28 de abril, el edificio de la Gobernación Provincial de Llanquihue fue el escenario en el que Cristian Franz, superintendente de Medio Ambiente, firmó un contrato de comodato para materializar la entrega de un robot sumergible al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), entidad representada por su director nacional, José Miguel Burgos. La herramienta permitirá fortalecer la fiscalización ambiental que desarrolla Sernapesca bajo los centros de cultivo de la industria salmonicultura en las regiones de Aysén y Los Lagos. Las autoridades informaron que este ROV ya ha probado su efectividad al medir los daños tras el derrame de petróleo en Quintero, Región de Valparaíso, durante el 2014.

Desde el año 2012 ambas entidades trabajan en conjunto, “teniendo siempre una actitud colaborativa, con formación de equipos de trabajo, tanto a nivel nacional como a nivel regional, lo que contribuye y es un proceso más en la etapa de consolidación de la fiscalización de la acuicultura en Chile”, afirmó la subdirectora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo.

En tanto, Cristian Franz, expresó que se encuentran “muy complacidos de poder llevar a cabo este convenio. Junto a Sernapesca, tenemos una  relación de trabajo bastante consolidada en el marco de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental, iniciativa que fomenta la fiscalización y ampliación de la capacidad de respuesta en fiscalización ambiental”.

ROV es un robot manejado a control remoto por operarios capacitados, tiene un alcance de 500 metros mediante una cámara de video de alta definición, con una draga o brazo mecánico para tomar muestras de sedimento desde el fondo del mar. Franz agregó que esta herramienta destaca especialmente como un medio para lograr una imagen más clara de la situación que enfrentan como Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) frente a incumplimientos ambientales. “En este caso, estamos frente a la industria salmonicultora, que es un gigante industrial en esta zona. No siempre se tienen los recursos necesarios como Estado para poder llegar a determinar las consecuencias de la labor de esta industria en el medio ambiente”.

En tanto, el director nacional de Sernapesca reconoció la importancia del vínculo con la SMA, además de enfatizar en la importancia del crecimiento sustentable de la industria, considerando el cuidado del medio ambiente. “Parte de la potencialidad que tiene esta industria radica en que seamos garantes, como organismos fiscalizadores, del cuidado del entorno ambiental. Estamos incorporando procesos tecnológicos muy importantes. En una segunda etapa, que se llevará a cabo durante los primeros meses del 2016, implementaremos equipos de drones para la fiscalización lejana de centros de acuicultura. Ambos sistemas nos dan una importante cobertura en ámbito de la fiscalización de la actividad salmonicultora. Estoy muy contento en llevar a cabo este proyecto en la Región de Los Lagos, capital de la acuicultura de Chile, sector que merece que pongamos toda la atención en su desarrollo, como también en la calidad de vida de sus habitantes”. Posteriormente, las autoridades se trasladaron a un centro de cultivo de la firma Marine Harvest, donde realizaron la entrega física del equipo. En un principio, ROV será utilizado en centros de cultivo de mar, para luego fiscalizar centros de cultivo de lago.