Anuncio

Rosselkhoznadzor visita Chile para evaluar estándar sanitario de exportaciones pesqueras

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

La comitiva fue recibida en Santiago por profesionales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) encabezados por su director nacional, José Miguel Burgos y la subdirectora de Comercio Exterior, Cecilia Solís, con quienes sostuvieron una reunión inicial donde se aclararon dudas sobre la normativa chilena para asegurar la inocuidad sanitaria de los productos pesqueros y acuícolas.

La jornada continuará hoy con visitas a laboratorios en la Región Metropolitana y en los días siguientes conociendo plantas de proceso y centros de cultivo de salmones y mitílidos en las regiones de Biobío y Los Lagos.

El jefe de la delegación rusa Vasily Krasovsky comentóque estas auditorías conjuntas son parte del trabajo de rutina que realiza el Rosselkhoznadzor en aquellos países productores que exportan hacia ese mercado. “El pescado chileno es un producto muy popular en la mesa de los rusos, y en las tiendas se vende también vino chileno y frutas, que tienen una muy buena llegada en la comunidad”.

El delegado también manifestó que en Rusia, el consumo promedio de productos del mar es de 22 kilos anuales, y que actualmente el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, está impulsando una campaña para aumentar ese consumo a los 24 kilos per cápita. “Si consideramos que la población de Rusia, contando también Bielorrusia y Kazajistán es de alrededor de 120 millones de personas, nos damos cuenta que es un mercado bastante grande”.

Un mercado estricto

La subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, explicó que la Federación Rusa representa el sexto mercado más importante de las exportaciones de productos pesqueros de Chile. “Ésta es la cuarta vez que nos visita el Rosselkhoznadzor pero es la primera que vienen como Unión Aduanera, es decir no sólo representan a la Federación Rusa sino también a Bielorrusia y Kazajistán”, agregó Solís.

La directiva explicó que los inspectores rusos principalmente revisarán aspectos generales de infraestructura y de procesamiento de los productos, además de los controles que realiza y exige Sernapesca. “Desde el punto de vista microbiológico, los requisitos y exigencias rusas son los más estrictos de los mercados a los que se exportan los productos pesqueros, más que la Unión Europea, Estados Unidos o Japón”, subrayó la Subdirectora.

Finalmente, el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos resaltó la importancia de esta visita, recordando que la entidad nacional es la autoridad competente en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de los productos hidrobiológicos que se exportan. “En este caso la Federación Rusa nos reconoce como la emisora de los certificados que garantizan la calidad de los productos que arriban a este exigente mercado”.