Anuncio
Salmón Atlántico. Fuente: Archivo Salmonexpert.

Salmón de cultivo va “cada vez mejor”, según el Washington Post

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Escribió Haspel: “A la hora de la cena, el salmón silvestre es una excelente opción. Muchas de las pesquerías del Pacífico están bien gestionadas, y el pescado en sí es saludable y delicioso. El problema es que no es hay mucho. A nivel mundial, la cosecha anual de salmón silvestre llega a cerca de 2 billones de libras, que suena mucho hasta que se divide por 7 mil millones de terrícolas y así se llega a una porción por persona, por año”.

Hace tan sólo 10 años atrás, la respuesta era un rotundo no al salmón de cultivo. "Era algo que no se suponía que se debía comprar", dijo Jason Clay del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que estableció el Aquaculture Stewardship Council (ASC) para crear normas de sostenibilidad para la mitilicultura y acuicultura en todo el mundo. Cuando la industria era nueva, los centros de cultivo fueron acusados ​​de contaminar los océanos, de la difusión de los piojos de mar, de expandir las enfermedades, entre otros.

En el 2004, la WWF, en colaboración con la industria, había comenzado a elaborar normas detalladas. "La industria comenzó a hacer mejoras", dijo Clay. Casi una década más tarde, en junio de este año, los estándares ASC -más de 100 páginas de ellos- fueron liberados al público. Los centros de cultivo que cumplan con las normas recibirán certificación ASC, y muchos ya han comenzado el proceso.

El Programa de Monitoreo de los Productos del Mar del Monterey Bay Aquarium ha tomado nota de las mejoras de la industria. Se concedió su primera recomendación de "comprar" a un centro de cultivo de salmón abierto en Chile llamado Verlasso, un proyecto conjunto de producción de Empresas AquaChile y DuPont, el último de los cuales desarrolló una levadura diseñada genéticamente que produce un sustituto de aceite de pescado - un importante parte de la dieta del salmón - que es bioquímicamente idéntico al real.

Asimismo, alimentos, heces y otros subproductos de altas concentraciones de peces se han controlado de mejor forma "Hay un sentido intuitivo de engorde. La reacción instintiva es que son una fuente terrible de la contaminación, pero parece que ahora, a partir de conjuntos de datos a largo plazo, los efectos se limitan a un área pequeña alrededor de los centros”, dijo el gerente del Programa de Monitoreo de los Productos del Mar, Peter Bridson.