
Salmón pasa la prueba de Omega-3
La firma noruega Nofima - uno de los mayores institutos de investigación aplicada en el ámbito de la pesca, la acuicultura y la alimentación en Europa - ha sido nombrada por el Fondo de Investigación de Norwegian Seafood, para llevar a cabo un estudio para documentar el estado del uso de las materias primas utilizadas en la alimentación de la acuicultura noruega.
Con el creciente uso de ingredientes no marinos, ha surgido la preocupación de que la carne de los peces de cultivo podría contener menos ácidos grasos que promueven la salud como el omega-3, informó nuestro medio asociado fishfarmingexpert.
Muchos estudios han demostrado que el salmón Atlántico de cultivo contiene más ácidos grasos omega-3 EPA y DHA insaturado, que la mayoría de otras especies de peces. La ingesta diaria recomendada para mantener una buena salud, según lo definido por las autoridades estadounidenses y europeas de salud, es de 250 mg (un cuarto de gramo) / día, de los llamados ácidos grasos omega-3 de cadena larga, EPA y DHA. La mayoría de las Autoridades Europeas de Seguridad Alimentaria recomiendan comer pescado al menos dos veces a la semana.
Un reciente estudio realizado en el Centro de Estudios de intervención dietética controlada en el Colegio de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oslo y Akershus, en cooperación con NIFES y el Instituto Noruego de Salud Pública, también documenta que incluso el consumo de especies de peces magros pueden aumentar significativamente el nivel de ácidos grasos omega-3 y elevar los niveles de DHA con bastante rapidez.
Marine Harvest - la mayor empresa de cultivo de salmón en el mundo - informó recientemente que su salmón Atlántico contiene entre 1.000 y 2.000 mg (1-2 gramos) de ácidos grasos omega-3 por cada 100 gramos. “De este modo- afirma la compañía- 1-2 raciones a la semana cubrirán toda la ingesta semanal recomendada de omega-3 marino” (una mayor porción o dos más pequeños).