
Salmón podría ser el primer animal transgénico ingerido por humanos
La empresa estadounidense AquaBounty, logró hace algún tiempo atrás, el primer visto bueno de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en cuanto a la producción de salmón modificado genéticamente. La FDA concluyó que los peces (provenientes de un laboratorio panameño), son seguros para el consumo humano y no traerían mayores impactos negativos para el medio ambiente. Informó El Espectador.com.
El producto sería similar al salmón común, pero con dos genes ajenos que aceleran su crecimiento. El pez se hace adulto rápidamente y puede crecer hasta tres veces más que lo normal. En tanto el salmón Atlántico necesita tres años para completar su desarrollo, el animal fabricado por AquaBounty demora un año y medio en madurar.
El “supersalmón” tendría las mismas propiedades nutricionales que el salmón Atlántico y no traería efectos negativos para la salud, dice la empresa AquAdvantage, más el médico argentino Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires, cree que es difícil predecir sus efectos. “Se están manipulando los sistemas reproductores de las especies sin conocer los alcances que puede provocar esta manipulación del genoma en quienes las consuman”, comentó.
Otros científicos del Departamento de Ciencias Oceánicas de la Memorial University de Terranova (Canadá), aseguraron que el ejemplar no sólo pondría en riesgo la existencia del salmón Atlántico, al competir por la misma comida, sino que podría generar híbridos con otras especies teniendo consecuencias ecológicas preocupantes.