Anuncio

Salmón sueco con alto nivel de dioxinas fue exportado ilegalmente

Publicado Última actualización

Christian Pérez La Unión Europea (UE) prohíbe desde el año 2002 la exportación de salmón sueco del Báltico, debido a su alto nivel de dioxinas, una sustancia que puede provocar cáncer y dañar el sistema reproductivo. Sin embargo, dos compañías fueron denunciadas por haber ignorado esa veda, colocando centenares de toneladas en Francia y Dinamarca, desde donde fueron reexportadas a otros países europeos, apuntan los informes. De acuerdo con lo publicado por la agencia noticiosa AFP, la firma francesa Pêcheries Nordiques confirmó haber importado 103 toneladas de ese salmón en los años 2011 y 2012, antes de percatarse del problema. "Nadie puede decir que [la importación] sea algo ilegal. Los análisis nos han permitido detectar el problema", alegó François Agussol, director general de la firma. El producto puede ser comercializado en Suecia, Finlandia y Letonia, donde los habitantes están sensibilizados a los problemas de contaminación del mar y saben que deben limitar su consumo. El gobierno sueco desaconseja además que las mujeres embarazadas y los niños coman ese tipo de salmón más de tres veces por año.