Anuncio

Salmón: tendencia mundial al alza

Publicado Última actualización

Proyecciones En un reporte publicado recientemente por Globefish de la FAO, se detalla que las perspectivas a largo plazo para la industria del salmón siguen siendo positivas, con un bajo crecimiento de la oferta durante los próximos dos años, lo que podría ocasionar un incremento en los precios gracias a una sólida demanda. Sin embargo, cualquier predicción debe considerar una serie de incertidumbres restantes. La más evidente sería la situación rusa según Globefish, la que podría deteriorarse en caso que la recesión económica continúe afectando a los importadores, creando una relativa sobreoferta mientras incluso aquellos productores no incluidos en la prohibición enfrentarían dificultades para asegurar precios competitivos en el mercado ruso. En el corto plazo, existe también una incertidumbre acerca de la capacidad de los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos: ¿serán capaces de sustituir la demanda de principios de año, que anteriormente venía desde Rusia? En contraste, también es posible prever una situación en la que se levante la prohibición rusa, la recuperación económica de la Unión Europea y los Estados Unidos cobre velocidad y el crecimiento de la oferta sea plano o incluso negativo. La presión al alza sobre los precios en tal situación, sería probablemente sustancial. Mientras tanto, los costos de producción y riesgos de enfermedades, como siempre, representan otras fuentes imprevisibles para el mercado. Mercado 2014 Continuando con una tendencia que comenzó a finales del año 2012, los precios del salmón durante el 2014 se mantuvieron en niveles excepcionalmente altos. Los productores europeos han mejorado sus ingresos mes a mes, mientras que los números en Chile han pasado de pérdidas a utilidades. El hecho que esto se haya logrado, incluso con un estimado del 10% de aumento en la producción mundial del año pasado -en contraste con un 2% anunciado para el año 2013- y la reciente prohibición rusa, hace que todo sea más destacable, y subraya enfáticamente la fortaleza y ritmo del crecimiento global de la demanda. Así como Chile y Noruega, los dos mayores productores de salmón a nivel mundial, los países productores más pequeños también se están beneficiando de la favorable dinámica en la oferta y la demanda, de mayores precios, y en algunos casos, de las nuevas oportunidades que se abrieron luego de la prohibición rusa. Las islas Faroe, en particular, han visto sus ingresos impulsados por la no exclusión del mercado ruso. Precios La demanda mundial de salmón sigue creciendo, impulsada principalmente por el incremento de los ingresos y la urbanización, junto con la tendencia generalizada hacia una alimentación saludable, y alimentos tipo sushi. Otras razones importantes para la continua popularidad del salmón son su sabor único entre los demás peces, sus beneficios nutricionales, versatilidad en términos de posibilidades de productos y su evidente falta de sustitutos. Estados Unidos se configura como el líder entre los mercados establecidos, mientras que China y Brasil continúan siendo importantes fuentes de demanda, que presentan un crecimiento continuo, siendo Chile el principal beneficiario. La principal incertidumbre en la actualidad es, obviamente, Rusia, donde el derrumbe de su moneda y los problemas económicos están afectando a los importadores. Francia Es uno de los principales mercados de la Unión Europea, aunque registró un pronunciado descenso de las importaciones de salmón durante el año 2014. Esto indica un debilitamiento de la demanda por parte de los consumidores, como resultado de una combinación de altos precios y la mala publicidad que ha recibido el salmón de cultivo. Una reciente encuesta de Entreprises du Traiteur Frais (empresas de abastecimiento de productos frescos o ETF) mostró que nueve de cada diez consumidores franceses compran salmón una vez al año, salmón ahumado en particular, y lo consideran un producto que debe consumirse en días festivos. La encuesta de EFT también mostró que muchos franceses no saben que el salmón ahumado se ahúma en Francia, lo que podría representar una potencial oportunidad de publicidad. Alemania El mercado importador alemán se caracteriza generalmente por una gama de productos más diversa, aunque esto es en gran parte debido a que los procesos, tales como el ahumado, se llevan a cabo fuera del país. Esto puede estar cambiando: la demanda por salmón Atlántico está creciendo relativamente más rápido, en contraste con el resto de los productos, siendo Noruega el principal beneficiado. Las importaciones de filetes congelados procedentes de China también han aumentado significativamente, mientras que las importaciones de ahumados desde Polonia bajaron. Japón Las estadísticas comerciales sugieren que el mercado japonés para el salmón ha experimentado una transformación recientemente. La oferta chilena de salmón Coho se ha reducido, mientras los productores se han enfocado en la producción de salmón Atlántico, mandando los precios a las nubes, a la vez que el sockeye ruso escasea. Estados Unidos El consumo de salmón va en aumento en Estados Unidos, y las estadísticas de comercio apuntan a un fuerte crecimiento de la demanda, a pesar de las bajas en los precios durante el segundo semestre del año 2014. Chile continúa siendo el principal proveedor para el mercado estadounidense, exportando 100.230 toneladas durante los primeros nueve meses del 2014, lo que representa un aumento del 18% en comparación con las 84.770 toneladas enviadas en el mismo periodo del 2013. En términos de valor, se registró un incremento del 31%, desde los US$ 830 millones importados durante el 2013, a los US$ 1.090 millones alcanzados en el 2014. Canadá fue el segundo país en el ranking, registrando envíos por 47.340 toneladas por un valor de US$ 380 millones.