
Sólido historial de tasas de supervivencia para el salmón
Actualmente, hay dos generaciones de salmones en el mar de Noruega: 2013G y 2014G. La mortalidad acumulada en la 2013G alcanzó el 13%, cifra que está en línea con la tasa de mortalidad de la 2012G, pero por debajo de los promedios históricos que se sitúan en el 17%. Acorde con una nota de MySalmon, el 2014G también ha tenido un buen rendimiento: en un acumulado anual; 7% de esta generación ha muerto, lo que es <1% menor en una comparación interanual.
Tres razones por las que hay que tomar en cuenta la salud y mortalidad de los peces
- La mortalidad del salmón es un indicador de salud de los peces. Una mortalidad elevada después de unos meses en el mar está normalmente relacionada con brotes de enfermedades o ataques de predadores.
- La mortalidad del salmón podría aumentar con la fluctuación de las temperaturas de agua de mar. Cuando las temperaturas son altas, aumentan los riesgos de enfermedad, y con temperaturas por debajo de los 0°C, podría haber una mortalidad masiva.
- La alta mortalidad se traduce en mayores costos de producción. Sin embargo, en circunstancias habituales, la mortalidad normalmente representa alrededor del 1% del costo total de producción en la salmonicultura.
En Noruega, un total de 290 millones de smolts fueron sembrados en el 2013 (2013G). A finales del mes de febrero del 2015, el número de 2013G en el mar se ha reducido a 73 millones, de acuerdo con cifras de FHL y MySalmon.
Por lo tanto, desde el 1 de enero de 2013, el número de 2013G sigue vivo se ha reducido en 217 millones de unidades (73%). 38 millones de individuos de peces se han perdido con la mortalidad, mientras que 179 millones de unidades han sido cosechados o han escapado.
Por lo tanto, aproximadamente el 13% de las transferencias de smolts en 2013 han muerto antes de la cosecha. Esto, es por debajo de la media histórica, pero en línea con el comportamiento para el 2012G.
¿Cómo pensar en la mortalidad de salmón?
En circunstancias normales, la tasa más alta de mortalidad se observa durante los primeros uno a dos meses después que el smolt se transfiere al agua de mar, mientras que las etapas posteriores del ciclo de producción normalmente tiene una tasa de mortalidad más baja.
No es posible llevar a cabo una producción biológica sin ninguna mortalidad. Sin embargo, durante las dos últimas décadas se ha producido una estabilización general de la mortalidad en Noruega, que se ha logrado principalmente a través de un buen manejo, prácticas de gestión y la vacunación.
Hoy en día, la mortalidad normalmente representa alrededor del 1% del costo total de producción en la salmonicultura. No existe una norma estricta de cómo dar cuenta de la mortalidad en los libros, y no existe un estándar unificado del sector. Sin embargo, mediante la capitalización de los costos de la mortalidad, el costo del salmón cosechado reflejará el costo total de la biomasa que puede ser cosechada de un ciclo de producción.