
Trabajadores de Acuinova y Australis fueron acreditados
La ceremonia realizada en el hotel Loberías del Sur en Puerto Chacabuco, fue encabezada por el gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, Cristián Moreno; y el representante del gremio en la Región de Aysén, Diego Edwards, quienes junto al secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira; y otras autoridades acompañaron a los trabajadores y sus familias a recibir sus credenciales y diplomas, tras cuatro meses de proceso.
De acuerdo con SalmonChile, la integración con el entorno constituye una parte central de su agenda de trabajo, que como gremio pionero desde el 2006 ha certificado a la fecha a cerca de dos mil trabajadores de la industria. “Es prioritario para nosotros reconocer y agradecer a nuestros trabajadores, porque ellos son el motor de la actividad, y mediante estas certificaciones queremos valorar las habilidades de los trabajadores y trabajadoras que han dedicado una vida entera al sector y no cuentan con un reconocimiento formal”, aseveró el gerente, agregando que “a partir de hoy contarán con mayor profesionalización, empleabilidad, movilidad laboral, posibilidad de orientar mejor su trayectoria formativa y quizás, lo más importante, como personas, el orgullo, el reconocimiento y su satisfacción personal”. Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira, destacó el proceso de certificación, señalando que es “fundamental en nuestra región contar con mayores competencias” y reconoció a “la industria del salmón como sponsor muy potente, tanto del crecimiento económico como de la situación de pleno empleo”, agregando que la característica de la región es la baja calificación laboral por lo que es importante la existencia de una alianza con la industria.
SalmonChile comenzó a ejecutar este último proceso de certificación de competencias laborales en agosto de 2012 y la evaluación de los trabajadores se prolongó por cuatro meses, aproximadamente. Con posterioridad, profesionales especialmente capacitados auditaron la iniciativa, hasta culminar con la entrega de la certificación por parte del gremio.
El mecanismo de evaluación de competencias consiste en acompañar al trabajador en su puesto laboral, en varias ocasiones, contrastando su desempeño con los estándares definidos para cada perfil ocupacional. Además, incorpora una entrevista de conocimientos, entre otros instrumentos de medición de habilidades, que refleja la experiencia adquirida a lo largo de su trayectoria.
Los certificados que otorga SalmonChile a los participantes del proceso tienen una vigencia de cuatro años, pues el programa de certificación de competencias laborales considera que las personas deben tener acceso a capacitación y perfeccionamiento permanentes.