
Trabajadores e industria firmaron acuerdos obtenidos en diálogos sociales-laborales
Ayer martes se realizó en Puerto Montt la firma de los acuerdos emanados del proyecto "Diálogos Contra la Corriente, Acuicultura Socialmente Responsable en la Región de Los Lagos", el cual fue ejecutado por la Corporación El Canelo de Nos Sede Sur y en el cual participaron diferentes empresas salmonicultoras, SalmonChile, la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal) y la Federación de Trabajadores Salmoneros de Quellón.
Este proyecto se ejecutó por el lapso de cinco meses, de julio a noviembre de 2014, y en él se logró facilitar el diálogo entre las empresas del área y los trabajadores, lo que se alcanzó a través de tres etapas, las cuales fueron: sensibilizar sobre la importancia del diálogo entre los representantes de las empresas y los dirigentes sindicales; el desarrollo de mesas con el sector público, en las que se abordaron las principales problemáticas de los trabajadores y un diálogo tripartito entre salmonicultoras, sindicatos y organismos públicos, según lo que detalló en su exposición el coordinador zona sur de la Corporación El Canelo de Nos, Patricio Peñaloza.
En la actividad de cierre del proyecto participaron diversas figuras públicas y privadas, encabezadas por el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz; el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud; el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo Región de Los Lagos, Gonzalo Reyes; el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval; el presidente de Conatrasal, Javier Ugarte; el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín; de Yadrán, José Miguel Bariiga; de Los Fiordos, Sady Delgado, entre otros personeros de las empresas salmonicultoras que suscribieron el acuerdo.
Durante la instancia se destacó la importancia de haber realizado este trabajo, donde se relevó lo necesario de incorporar la mirada de los trabajadores sobre la industria. En ese sentido, Javier Ugarte, de Conatrasal, explicó que los principales pilares de este proyecto se sustentan en la “seguridad sin excepción”; en la “calidad de vida de los trabajadores y sus familias” y un “diálogo permanente”, entre las empresas y sus operarios. El dirigente también destacó que ellos de igual forma desean “una industria más eficiente, con más oportunidades de empleo, en el que se fortalezca el diálogo con los sindicatos”.
Asimismo, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, destacó que “generalmente, cuando ha habido diálogo en nuestro sector, hemos obtenido buenos resultados y es una cualidad que no debemos perder. El esfuerzo que estamos realizando por alcanzar acuerdos y una mayor participación, van claramente en esa línea”. El ejecutivo agregó que “toda industria debe ser consciente de las necesidades de sus trabajadores, quienes en el caso de la salmonicultura son además los miembros de las comunidades vecinas y el principal activo para hacer de esta una actividad sustentable”.
Luego de la alocución del subsecretario del Trabajo, el cual felicitó a los involucrados en este proyecto y destacó los últimos avances en materia laboral impulsados por el Gobierno, se procedió a realizar las firmas de este acuerdo por parte de cada una de las empresas involucradas, entre las que se cuentan AquaChile, Salmones Aysén, Ventisqueros, Los Fiordos, Blumar, Marine Harvest, Australis, Caleta Bay, entre otras; y también por parte de los representantes de cada una de ellas, más la firma por parte de Conatrasal y la Federación de Trabajadores Salmoneros de Quellón.
La actividad finalizó con una foto grupal de todos aquellos representantes de las empresas y los trabajadores que participaron de la firma de este acuerdo, el que se espera marque un precedente para el trabajo que prontamente se comenzará a realizar en las otras regiones salmonicultoras.