
Trader chileno baja el perfil a discusión sobre antibióticos
Recientemente, se han publicado varios artículos criticando el elevado uso de antibióticos en Chile, mientras a la vez elevan la imagen del salmón noruego en menoscabo del salmón nacional.
En contraste, el veterano del sector y presidente de la distribuidora estadounidense Seacorp Seattle, Alfredo Ovalle, dice que esto es parte de una campaña contra la industria del salmón de cultivo, “mientras que con la decisión de Costco, los procesadores noruegos se han hecho un autogol”. El empresario agregó que no sería extraño ver pronto a productores noruegos fuera del mercado estadounidense, especialmente fuera de Costco, debido a que sería difícil para ellos cumplir con una serie de cuestiones que son fundamentales, tales como fechas de procesamiento en Noruega (en comparación con las fechas de reprocesamiento en los EE.UU.) en las etiquetas; la vida útil de sus pescados en el retail, que tiende a ser más corta en comparación con los productos de Chile; retrasos en las horas de llegada, problemas de temperatura, problemas de peso, etc. "A los procesadores chilenos les tomó años poder satisfacer sus requerimientos y cumplir con este importante contrato. Costco, para seguir comprando desde Noruega tendrá que ser muy flexible en temas de calidad y aceptar precios muy altos. El tiempo dirá cómo funciona esto", aseguró.
Ovalle también dijo que es importante mencionar que el salmón silvestre en todo el mundo necesita de la industria salmonicultora. "En caso que no se hubiesen establecido en Alaska (por ejemplo) hace bastante tiempo los programas de pisciculturas con comunidades nativas, muchas áreas de captura silvestre de Alaska habrían desaparecido para esta fecha. Hoy en día, el salmón silvestre es un híbrido entre cultivo y silvestre, así que es importante contar con todos los hechos, buscar las áreas positivas y trabajar para minimizar lo negativo de una manera sustentable", manifestó.
Del mismo modo, el ejecutivo cree que todos estos ajustes en el mercado son resultado de otros fenómenos y que pronto volverán a su estado natural de negocio, una vez que la prohibición rusa sea levantada y tan pronto como el tipo de cambio US$/NOK vuelva a la normalidad.
"Esto no se trata de sustituir los productos provenientes de Chile", agregó. A su vez, dijo que todos los mercados ya son conscientes y se dan cuenta de que Chile cumple con sus regulaciones locales y que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) hace un excelente trabajo de fiscalización. "Todo producto que sale de Chile no tienen problemas en este sentido", explicó, y agregó que Noruega, Escocia, Isla Feroe y Canadá también tienen un espacio en el mercado estadounidense, pero que necesitan promocionar su salmón en base a las características de su calidad, "es un mal negocio atacar o menoscabar a otros países productores", declaró Ovalle.
"A nivel mundial, los centros de cultivo en Chile cuentan las aguas menos contaminadas y esto es algo que se justifica promover de gran manera, como también asegurar que seguirá siendo así por un largo tiempo", afirmó.
Por último, Ovalle afirmó que Costco debe tener la misma política con todas las proteínas. "Ellos tienen que entender que Chile está en regla. Cada vez que compran salmón de Chile, se asegura que es un producto que se cultiva (como en otros países del mundo) bajo los más altos estándares de producción y procesamiento, cumpliendo con todas las normas, por lo que su usuario final puede comprar y disfrutar del producto que se vende todos los días, tal como lo hacen en muchos otros supermercados, restaurantes en EE.UU. y de todo el mundo”.