Tres salmonicultoras nacionales reciben cargos por infracciones ambientales
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), informó en su página Web, que debió proceder a realizar cargos contra la empresa Sociedad Granja Marina Tornagaleones, titular del proyecto “Centro de Engorda de Salmonídeos, sector Punta Quillaipe” (Región de Los Lagos), ya que no contaba con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para aquel proyecto. Además formuló cargos en contra de Exportadora Los Fiordos Ltda. y Acuimag S.A, por no cumplir con los compromisos establecidos en sus RCA de centros de engorda de salmones (ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, respectivamente).
En el caso de Granja Marina Tornagaleones, la SMA constató que el proyecto fiscalizado se encuentra situado, aproximadamente, a 800 metros del lugar de emplazamiento de un proyecto autorizado en la Resolución Exenta Nº211/ 2011, por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos. Por medio de una fiscalización ambiental programada por la Superintendencia, hecha junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, y con el apoyo de equipos de GPS e imágenes satelitales, se verificó que aquel centro está ubicado fuera de la concesión marítima y del Área Apta para la Acuicultura, por lo que sus potenciales impactos no se encuentran evaluados ambientalmente.
La formulación de cargos de la SMA anunció que “es evidente que el proyecto fiscalizado es distinto al autorizado y carece de una evaluación ambiental, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.300 sobre las Bases Generales del Medio Ambiente”.
Asimismo, la entidad formuló cargos a Acuimag S.A. y Exportadora Los Fiordos Ltda., debido que no cumplieron sus RCA, correspondientes a Centro de Engorda Estero Poca Esperanza (Región de Magallanes) y al Centro de Engorda Sector Uno Norte Isla Francisco (Región de Aysén), respectivamente.
En los dos casos, los cargos se refieren, principalmente, a la ubicación de los centros de engorda de salmones, situados fuera del área concesionada y del lugar autorizado en sus RCA. Además hay fiscalizaciones referentes al manejo de residuos líquidos, ausencia de permisos ambientales sectoriales, manejo de mortandades, entre otros.
Los titulares de estos proyectos, una vez que sean notificados por la Superintendencia, tienen 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento (destinado a que el titular cumpla sus obligaciones ambientales y pone fin al procedimiento sancionatorio), o bien, cuentan con 15 días de plazo para hacer descargos ante la Superintendencia, luego de lo cual continúa el proceso sancionatorio.