Anuncio

UACh realizará taller sobre patógenos asociados a micro hábitats de acuicultura intensiva

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Esta actividad se enmarca en el contexto del Proyecto Innova-Corfo “Prospección y desarrollo de herramientas para el diagnóstico de bacterias y virus patógenos asociados a micro hábitats emergentes de acuicultura intensiva”, dirigido por el investigador de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, Dr. Richard Miranda.

Entre los investigadores y expertos que participarán en la jornada, se cuentan los doctores Alin Casado y Richard Miranda, investigadores de Biomar y la UACh, respectivamente; el Dr. Carlos Aranda, investigador del I-Mar; y el MSc. Marcos Yévenes, investigador del área Investigación & Desarrollo de Laboratorio Etecma EIRL Castro, quien se referirá a la importancia y estrategias de diagnóstico en Acuiculltura.

También estarán presentes la Dra. Alicia Gallardo, jefa Unidad de Salud Animal de la Subdirección de Acuicultura de Sernapesca, quien hablará sobre el Estado sanitario de la acuicultura en Chile; el Dr. Andrew Bridle, investigador de Australian Maritime College, quien se referirá a la  Permanencia y resistencia de Amebiosis en ambientes marinos; el Dr. Frederick Kibenge, Faculty of Veterinary Medicine University of Prince Edward Island, de Canadá, quien se referirá a "Tendencias mundiales en métodos de diagnóstico para enfermedades de animales acuáticos, con especial énfasis en la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA)", entre otros destacados especialistas.

De acuerdo con lo informado por la UACh, este proyecto se enfocó en establecer la presencia o ausencia de patógenos de importancia para la salmonicultura como ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), IPN (Necrosis Pancreática Infecciosa), SRS (Síndrome Rickettsial Salmonídea) y BKD (Enfermedad Bacteriana del Riñón), a través de técnicas moleculares, sobre muestras provenientes desde fouling adherido a redes de cultivo y sedimento bajo las balsas jaulas, para de este modo, poder establecer si estos micro hábitats pueden ser reservorios de estos patógenos, elemento (ambiente) escasamente considerado en el desarrollo de estas enfermedades a lo largo del tiempo en la salmonicultura nacional y mundial.