
UCN publicó estudio sobre malformaciones craneanas en peces de cultivo
“Las malformaciones óseas en peces cultivados representan un gran problema en acuicultura, no sólo por las pérdida económicas, sino también por las complicaciones a nivel fisiológico y morfológico que sufren los peces a los largo de su ciclo de vida”, detalló el artículo publicado en la revista Latin American Journal of Aquatic Research.
Según los científicos, las malformaciones esqueléticas, especialmente craneales, han sido reportados en casi todas las especies de peces de cultivo con variada incidencia y severidad, informó AquaHoy.
Entre las causas asociados a la aparición de malformaciones esqueléticas, explican los científicos, se encuentra la intensificación de los cultivos, las condiciones abióticas desfavorables, desbalances nutricionales, enfermedades y factores genéticos.
El artículo incluye la revisión sobre el momento de la aparición y frecuencia de malformaciones craneales en larvas de peces cultivados; los tipos de malformaciones craneales; los factores causales de malformaciones craneales en peces; y los factores nutricionales y ambientales.
Los científicos concluyeron que: “a pesar que en los últimos años las investigaciones se han enfocado hacia los factores causales de malformaciones esqueléticas y se han mejorado las prácticas de cultivo, estas malformaciones aún están presentes”.
“Las malformaciones craneales, dependiendo de su severidad, son externamente observadas en especímenes en etapa juvenil y adulto, pero es posible que estos rasgos estén presentes desde el inicio del desarrollo larval”, finalizaron los científicos.