Unidos por el diálogo laboral y la sustentabilidad
Christian Pérez Javier Ugarte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y Mitílidos de Chile (Conatrasal) y Felipe Sandoval, presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), unieron sus perspectivas sobre la implementación de prácticas enriquecedoras para los trabajadores, empresarios y el medio ambiente, en una columna de La Tercera que se presenta a continuación: “A Chile le ha ido mejor en los momentos en que ha habido más acuerdos y consensos, lo mismo pasa entre las empresas y sus trabajadores. La industria del salmón y sus trabajadores decidimos hace más de tres meses, en forma proactiva y dialogante, trabajar unidos en perfeccionar las relaciones laborales y avanzar en mejorar las condiciones de trabajo por la vía de un permanente diálogo. El reto lo enfrentamos a través de la implementación de los “Diálogos contra la corriente, acuicultura socialmente responsable”, una iniciativa concreta que le dio sistematicidad a una relación que ya existía desde hace muchos años. Se trata de una instancia creada por la Subsecretaría de Trabajo y que en nuestro caso actuó como facilitador el centro El Canelo de Nos, el resultado fue abrir un espacio de conversación tremendamente enriquecedor, en el que participan todas las compañías de la región y los representantes de los trabajadores, alcanzando acuerdos que benefician a todos los actores involucrados. Las empresas salmonicultoras formaron parte de los diálogos. Los impulsaron y promovieron, junto a las organizaciones sindicales, convirtiéndose en actores proactivos en la discusión. De esta forma, se trabajó seriamente en la búsqueda de acuerdos, en pro de un bien común, que permita mejorar los aspectos débiles y transparentar aquellos problemas que aquejan tanto a los trabajadores, como a las propias empresas productoras. De esa misma manera y luego de perseguir por más de diez años este acuerdo, los trabajadores de la mano de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), también participaron activamente de los diálogos, logrando avances en diferentes ámbitos, que permitirán una mejor calidad de vida de los trabajadores, enfocándose en la seguridad laboral y en el diálogo permanente, una lucha, que para los trabajadores que suscriben este artículo, es sin duda un primer paso para seguir desde el ámbito laboral fortaleciendo el trabajo sindical, acción que hoy cuesta mucho desarrollar por la dispersión territorial de quienes laboramos en el sector. El esfuerzo que hicimos ambas partes fue doble. Por un lado, logramos superar las desconfianzas y recelos, y nos asumimos como contribuyentes de una misma causa. Por otro, fuimos sinceros, transparentes y pudimos establecer aquellos puntos de encuentro -y también los de desencuentro- en un clima de paz y tranquilidad. La iniciativa marca un precedente importante para los futuros desafíos que enfrenta una industria, que no sólo trabaja en mejoras en aspectos sanitarios o medioambientales, sino también en calidad de vida de los trabajadores como un eje central en sus tareas. Continuaremos conversando a través de los “Diálogos Laborales” sobre las diferentes visiones que tenemos sobre la Reforma Laboral, los temas pendientes que quedaron del primer ciclo de diálogos y la implementación de los acuerdos ya suscritos. Esperamos que en esta nueva etapa el gobierno se involucre de la misma manera que lo hizo en la anterior. Es claro que tanto a trabajadores como empresarios, nos gustaría ir más rápido y resolver los desafíos en un menor tiempo, pero es importante tener una base sólida desde donde comenzar. Seguiremos trabajando para hacer de la salmonicultura en Chile un sector sustentable en todos los ámbitos, con especial énfasis en la relación con sus trabajadores. Esta es una cualidad que debiera definir nuestra industria y esperamos humildemente que se extienda a otros sectores y a otras regiones del país”.