Anuncio

Armaser destaca la unión y sostenibilidad como ejes del desarrollo proveedor en Aysén

Foto: Aysén Patagonia / Sernatur.

En su participación en ESA Aysén, el gremio acuícola promoverá un modelo de desarrollo basado en la unidad, la calidad y el orgullo territorial de la región.

Published

Como parte de los auspiciadores Silver de ESA Aysén 2025, que se realizará el 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén, el Gremio Armaser marcará un hito al participar por primera vez en una instancia pública dedicada a los proveedores de la industria acuícola. La organización, creada en 2024, reúne a 30 empresas y cerca de 700 trabajadores de la región, y busca consolidarse como un referente de colaboración, estandarización y sostenibilidad dentro del ecosistema acuícola de Aysén.

Verónica Hernández Navarro, socia vocera del gremio, explicó que esta participación responde a la necesidad de darse a conocer como una entidad activa y comprometida con el desarrollo territorial. “Nuestra motivación para participar en ESA Aysén nace de la necesidad de darnos a conocer como un gremio regional que inicia una nueva etapa activa y colaborativa. Queremos visibilizar el trabajo de nuestros socios y mostrar una forma innovadora de conformar un gremio, basada en la unión, la estandarización de servicios y la búsqueda conjunta de calidad, sostenibilidad y desarrollo territorial”, destacó.

Colaboración como base del crecimiento

Desde su perspectiva, la representante de Armaser valoró el potencial que existe en la Región de Aysén para el desarrollo de proveedores acuícolas, pero también reconoció los desafíos que aún persisten en organización y acceso equitativo a oportunidades. “En la región existe un alto potencial de proveedores locales, con gran experiencia y compromiso con la industria. Sin embargo, aún hay desafíos en organización, visibilidad y acceso equitativo a oportunidades”, comentó Hernández, enfatizando que el gremio busca fortalecer el trabajo conjunto para que “todos nuestros socios crezcan al mismo ritmo, compartiendo buenas prácticas, estándares de calidad y capacitación continua”.

Verónica Hernández.

En esa línea, Hernández subrayó que la colaboración entre los actores del territorio es clave para avanzar hacia una industria más moderna y sostenible. “Creemos firmemente que la colaboración es el camino para construir una industria más sostenible, moderna y con un impacto laboral real y duradero en Aysén”, afirmó.

Asimismo, señaló que la participación en ESA Aysén representa un paso importante para el posicionamiento del gremio y para fortalecer su relación con la industria acuícola. “Participar en ESA Aysén marca un hito para Armaser, ya que representa nuestro primer paso hacia una presencia pública activa y visible dentro del ecosistema acuícola. Queremos que esta instancia refleje nuestro compromiso con la región y con el trabajo colaborativo entre proveedores locales”, indicó.

Para la vocera, uno de los sellos distintivos del gremio es la cooperación entre empresas de distintos tamaños, donde los proveedores más consolidados apoyan a los emergentes. “Desde Armaser impulsamos una visión donde todos crecemos al mismo ritmo, promoviendo la transferencia de conocimientos, la capacitación técnica y la estandarización de buenas prácticas. Nuestro objetivo es que cada socio, sin importar su tamaño, pueda alcanzar niveles de calidad, seguridad e innovación similares”, sostuvo.

Viviana también destaco que el gremio mantiene un activo compromiso con las comunidades locales, como en Islas Huichas, donde desarrollan un trabajo colaborativo permanente que ha permitido crear empleo, fortalecer vínculos y generar un impacto social real. "Nos enorgullece que esta comunidad reconozca el apoyo recibido a través de nuestro Gremio y las oportunidades laborales impulsadas junto a las productoras salmoneras, demostrando que cuando el trabajo se hace en red, los beneficios llegan también al territorio y su gente. Destacamos actualmente la participación en nuestro Directorio de la Blanca Guenten en representación de esta comunidad".

Directiva de Armaser.

Desafíos y compromiso con una industria sostenible

En cuanto a los desafíos que enfrentan actualmente los proveedores acuícolas, Hernández fue enfática en destacar la necesidad de avanzar en sostenibilidad, gestión ambiental y estabilidad laboral. “Los principales desafíos de la industria acuícola en Aysén están relacionados con la sostenibilidad, la gestión ambiental, la estabilidad laboral y la equidad en las oportunidades para los proveedores locales”, señaló, agregando que la clave está “en fortalecer la colaboración y la estandarización de servicios, avanzar en innovación tecnológica y energías renovables, y mejorar la capacitación de los trabajadores y empresas del territorio”.

Finalmente, la representante gremial enfatizó el compromiso de Armaser con la creación de una industria moderna y transparente, que combine desarrollo económico con respeto por las comunidades y el entorno. “Nuestra propuesta es trabajar junto a las compañías y autoridades para construir una industria más moderna, transparente y sostenible, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el respeto por el entorno y las comunidades locales”, concluyó Hernández.