Anuncio

Caso Australis: Nuevo análisis forense detecta conclusiones erróneas en informe

El reporte  concluye que no es posible afirmar que existió ocultamiento de la capacidad productiva, toda vez que la información de la salmonicultora era pública, y estuvo a disposición del comprador Joyvio.

Published

Por encargo de Inversiones Benjamín, un nuevo análisis forense realizado al documento elaborado por FK Economics (“Estimación y Perjuicios Australis. En el Contexto de los incumplimientos de la producción permitida por la RCA”), detectó, entre otras cosas, falencias en la presentación selectiva de información y antecedentes, la omisión de datos, afirmaciones que carecen de evidencia e inconsistencias y contradicciones.

El nuevo análisis forense encargado a una reconocida empresa auditora examinó detalladamente el informe denominado “Estimación y Perjuicios Australis. En el contexto de los incumplimientos de la producción permitida por la RCA”, y detectó según comunicado de prensa "errores metodológicos significativos, omisiones de información, uso de supuestos carentes de sustento técnico y factico y graves inconsistencias en los cálculos de capacidad productiva entregados por los querellantes, lo que desestimaría su precisión, fiabilidad y fundamentación de las conclusiones presentadas. Con ello se desvirtúa el contenido del documento utilizado para sustentar gran parte de las acusaciones que apuntan a los ejecutivos de Inversiones Benjamín". 

Tras una revisión crítica, el informe forense concluye que "no es posible afirmar que existió ocultamiento de la capacidad productiva, toda vez que la información era pública, y estuvo a disposición del comprador. Así también determina que no es posible afirmar que el precio pagado resultase de proyecciones infladas de producción futura, sino que el precio resultó de las valoraciones realizadas por ambas partes y que la negociación de precio consideró entre, otras cosas, la información del mercado y la estimación del riesgo y oportunidad de las partes".

El análisis estima además que el cálculo de capacidad máxima del Informe FK "es incorrecto, presenta inconsistencias y contradicciones, debido al uso deliberado de supuestos carentes de sustento técnico a la luz de los antecedentes que los mismos peritos afirman haber tenido a la vista constituye una aportación de antecedentes falsos a la investigación, reforzada por la infracción de los deberes de veracidad e imparcialidad de los peritos establecidos en los artículos 314 y 315 del Código Procesal Penal, lo que ha obstaculizado gravemente el esclarecimiento de los hechos objeto de la causa penal".

Los hallazgos resultan consistentes, indicaron, "con las conclusiones del reciente laudo arbitral dictado en la controversia entre Inversiones Benjamín y Joyvio, y con las declaraciones de José Gago, principal asesor técnico de Joyvio durante la operación, quien reconoció que la información relevante fue entregada, conocida y disponible durante todo el proceso de compraventa".

En este contexto, la ampliación de querella busca determinar si la presentación de antecedentes falsos en la investigación penal constituyó un acto de obstrucción, "al inducir al Ministerio Público a formalizar con base en información carente de sustento, afectando gravemente el esclarecimiento de los hechos y la objetividad del proceso judicial".

De este modo, de prosperar esta investigación el caso penal en contra de Isidoro Quiroga, Martín Guiloff y Santiago Garretón enfrenta una seria dificultad al cuestionarse la existencia de perjuicio en contra de los querellantes, punto esencial a la hora de determinar la existencia de delitos.