Anuncio

"Si trabajamos de manera colaborativa, Aysén puede consolidarse como un polo de innovación acuícola"

Foto: Marco Jiménez A. / Bioled.

La empresa nacional Bioled destacará en la feria ESA Aysén, con soluciones de fotoperiodo que promueven eficiencia energética, bienestar animal y sostenibilidad.

Published

La empresa Bioled, reconocida por su constante aporte a la innovación tecnológica aplicada a la salmonicultura, participará como auspiciador Silver en la segunda versión de ESA Aysén 2025, la cual se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén. La presencia de la compañía en esta instancia responde a un compromiso de largo plazo con la acuicultura chilena y con la Región de Aysén, reforzando su papel como un aliado estratégico de la industria salmonicultora.

Según explicó Vanessa Mella, gerente comercial de Bioled, la motivación principal de la empresa es mostrar de manera concreta cómo sus soluciones tecnológicas pueden impactar positivamente en distintos ámbitos de la producción salmonera. “Nuestra motivación es seguir acercando la innovación tecnológica ‘made in Chile’ a las personas que día a día trabajan en los centros de cultivo de la Región de Aysén. Durante más de 18 años hemos trabajado junto a la salmonicultura chilena desarrollando sistemas de fotoperiodo que actualmente son un referente internacional. Estar presentes en ESA Aysén nos permite mostrar cómo nuestras soluciones contribuyen a la eficiencia energética, al bienestar animal y a la sostenibilidad de la industria, respondiendo a los desafíos actuales del sector”.

Mella también hizo hincapié en la relevancia que tiene para Bioled participar en este tipo de instancias, las cuales no solo permiten dar a conocer los avances de la compañía, sino que además fortalecen el vínculo con actores locales. “Nuestra participación en ESA Aysén reafirma nuestro compromiso con el desarrollo local y con la región. Para Bioled significa la oportunidad de estar más cerca de las personas y empresas que trabajan en Aysén, escuchar sus necesidades y mostrar de manera concreta cómo nuestras soluciones tecnológicas pueden ayudarlos a enfrentar sus desafíos diarios. Esta instancia nos permite no sólo dar a conocer nuestros avances, sino también posicionarnos como un aliado estratégico para el crecimiento y fortalecimiento de la acuicultura en la zona”.

Foto: Bioled.
Foto: Bioled.

De esta manera, la feria se convierte en una oportunidad clave para compartir experiencias, estrechar lazos y dar mayor visibilidad a la innovación tecnológica que se desarrolla en Chile y que tiene aplicación directa en las condiciones productivas de Aysén. “Para Bioled, estar presente en la región implica comprender sus desafíos específicos y contribuir con soluciones que permitan avanzar hacia una acuicultura más sostenible y eficiente”, acotó la profesional.

Evolución

En relación con la evolución de los proveedores en la región, la ejecutiva destacó que se ha observado un proceso de consolidación y especialización que ha acompañado el crecimiento de la acuicultura local. “El ecosistema de proveedores en Aysén ha mostrado un desarrollo positivo, con empresas que se han ido especializando y consolidando junto a la acuicultura local. Creemos que aún existen amplias oportunidades para fortalecerlo a través de la integración tecnológica, la digitalización de procesos y la adopción de soluciones que reduzcan la huella de carbono. Si proveedores y productores trabajamos de manera colaborativa y compartimos conocimiento, Aysén puede consolidarse como un polo de innovación acuícola”.

Al abordar la relación entre proveedores consolidados y emergentes, Mella subrayó la importancia de generar dinámicas de colaboración que permitan fortalecer a todo el ecosistema. “Creemos que el apoyo debe centrarse en la transferencia de conocimiento y la colaboración. Los proveedores consolidados podemos compartir experiencia técnica, estándares de calidad y buenas prácticas que aseguren seguridad, eficiencia y resultados comprobables. Acciones como capacitaciones conjuntas, mentorías y la participación en proyectos colaborativos de innovación marcan la diferencia para que los proveedores emergentes puedan integrarse y crecer dentro del ecosistema”.

La profesional añadió que este tipo de prácticas colaborativas no sólo benefician a las empresas más pequeñas, sino que también enriquecen la cadena de valor completa, impulsando la competitividad de la industria y consolidando a Aysén como un territorio con capacidad de generar soluciones exportables en el ámbito de la acuicultura.

En cuanto a los principales desafíos que enfrenta actualmente la industria y sus proveedores, Vanessa destacó que, “desde nuestra mirada, los principales desafíos que enfrenta hoy la industria acuícola y sus proveedores en Aysén tienen que ver con tres grandes ejes: la logística y conectividad, donde las distancias y condiciones geográficas de la región representan un desafío permanente, pero también han impulsado el desarrollo de una gran cadena de proveedores capaces de adaptarse y responder con soluciones que aseguran continuidad operacional y acceso oportuno a servicios especializados; la sustentabilidad y regulaciones, donde existe una presión creciente por reducir la huella ambiental, cumplir normativas más exigentes y responder a las expectativas de comunidades locales y consumidores internacionales; e innovación y capital humano preparado, ya que avanzar en nuevas tecnologías y procesos requiere proveedores que estén preparados con equipos capacitados, soporte técnico local y soluciones adaptadas a las realidades de la región”.

Acciones

Para enfrentar estas exigencias, Bioled está implementando diversas acciones que buscan responder de manera proactiva a los retos del presente y del futuro. “Como proveedores presentes en la región, en Bioled trabajamos activamente en potenciar la digitalización y el monitoreo remoto, reduciendo brechas de distancia y asegurando la continuidad operacional con mayor eficiencia. También estamos reforzando la capacitación de equipos locales en Aysén, elevando competencias técnicas y garantizando respuestas rápidas y especializadas en terreno. Asimismo, hemos incorporado soluciones orientadas a la eficiencia energética y la sustentabilidad, que permiten reducir costos, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental en los centros de cultivo y a la hora de fabricar nuestros productos”.

Finalmente, Mella reafirmó que la participación en ESA Aysén representa para Bioled una vitrina estratégica para visibilizar su innovación tecnológica, pero también un espacio de encuentro con clientes, proveedores y comunidades locales. “Esta feria significa para nosotros un espacio de diálogo, de aprendizaje y de colaboración. Queremos seguir creciendo junto a la región y aportar desde nuestra experiencia a que Aysén se consolide como un referente de la acuicultura sostenible en Chile y el mundo”, concluyó.