ESA Aysén consolidará la descentralización y el protagonismo de proveedores acuícolas

Hernán Rebolledo, director de AgrupAysén, valoró la feria como espacio integrador para proveedores, academia y sector público, proyectando innovación y desarrollo acuícola en Aysén.
La segunda versión del Encuentro de Soluciones Acuícolas (ESA Aysén) se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén, transformándose en una de las instancias más relevantes para el fortalecimiento del ecosistema productivo regional. Este encuentro, que reúne a proveedores, empresas productoras, instituciones académicas y autoridades locales, se ha consolidado como una plataforma clave para visibilizar el trabajo de las empresas de servicios y suministros en la región, apuntando al mismo tiempo a la descentralización de la industria del salmón. En esta edición, la feria contará con la participación de AgrupAysén como auspiciador Gold, lo que refleja el compromiso de la agrupación con la promoción del desarrollo económico local y con la necesidad de dar protagonismo a los proveedores regionales.
En conversación con Salmonexpert, el director de AgrupAysén, Hernán Rebolledo, resaltó la importancia de realizar este evento en territorio aysenino, subrayando el valor que tiene para la descentralización de la industria salmonicultora. “Por mucho tiempo se hablaba de descentralización, pero las iniciativas se concentraban en Puerto Montt. Por eso, agradecemos que se haya apostado por hacer una feria de proveedores en Aysén, que ha ido de menos a más y que en esta segunda versión será mucho más potente que la primera”, sostuvo. A su juicio, esta continuidad permite consolidar una apuesta que comenzó de manera más acotada en su primera versión y que hoy apunta a un crecimiento significativo en cuanto a participación y proyección.
En su análisis, Rebolledo enfatizó que para los proveedores de Aysén estas instancias resultan fundamentales, no solo porque generan visibilidad en un mercado competitivo, sino porque también les permiten establecer vínculos con los productores y crear alianzas estratégicas con otras empresas. “Es fundamental que existan estas instancias porque permiten no solo relacionarse con los productores, sino también establecer convenios de colaboración entre proveedores grandes y pequeños, impulsando innovación y nuevas soluciones”.

Asimismo, el director de AgrupAysén valoró el carácter integrador de ESA Aysén, al señalar que la feria reúne en un solo espacio al sector privado, la academia y organismos públicos, configurando un entorno de colaboración que va más allá del intercambio comercial. “Otro de los grandes beneficios de esta feria es que no sólo es una feria de proveedores, sino de un ecosistema productivo donde participan actores públicos, la academia y los productores, generando un círculo virtuoso para la región. Este enfoque colaborativo fortalece la visión de Aysén como un territorio que puede liderar procesos de innovación en la salmonicultura”.
Desarrollo de proveedores
El dirigente también recordó los esfuerzos que algunas compañías productoras han realizado en la región, destacando especialmente el rol de Mowi en el desarrollo de proveedores locales. Según señaló, la empresa ha liderado iniciativas que han beneficiado directamente a un número importante de prestadores de servicios en Aysén. “En el caso de Mowi, han trabajado muy fuertemente con los proveedores en Aysén. Un ejemplo es el programa que reúne a cerca de 30 empresas para mejorar ámbitos como la seguridad, la gestión financiera, la competitividad y los aspectos técnicos. Además, se desarrolló una experiencia en Noruega centrada en tecnologías de energías limpias, que nos abrió un camino hacia la electromovilidad”.
En esa línea, Rebolledo destacó que la participación de AgrupAysén como auspiciador Gold busca también proyectar un mensaje hacia el futuro. “Queremos hacer una presentación interesante, donde podamos mostrar cómo vemos Aysén en un corto, mediano y largo plazo, a través del crecimiento y fomento de los proveedores de la actividad acuícola. Creemos que el aporte de la innovación y la tecnología es clave para este desarrollo”, afirmó. Según detalló, la intención de la agrupación es poner sobre la mesa una visión estratégica que involucre no solo la competitividad actual, sino también las oportunidades que se pueden abrir a partir de nuevas soluciones tecnológicas.
Finalmente, Rebolledo resaltó el papel que han jugado los centros de formación técnica y las universidades en el fortalecimiento de las capacidades locales, particularmente en la preparación de capital humano. “En Aysén se ha dado un círculo virtuoso que partió con los centros de formación técnica, que apostaron por carreras ligadas a la acuicultura. Eso es clave para contar con mano de obra calificada y para que los jóvenes se integren con innovación y nuevas ideas al sector”, afirmó. De acuerdo con el director, este proceso educativo y de investigación constituye un soporte fundamental para que los proveedores de la región no solo respondan a la demanda actual de la industria, sino que también se proyecten como actores relevantes en el desarrollo de soluciones de mayor valor agregado.