Banco BCI se integra al ecosistema salmonicultor con foco regional

La entidad financiera busca posicionarse como un actor clave del ecosistema emprendedor sureño, especialmente, en soluciones tecnológicas para la industria del salmón.
Durante la cuarta jornada de Blue Week Los Lagos 2025, realizada en Puerto Montt y centrada en los desafíos del emprendimiento e innovación, Sebastián Castro, gerente de Pymes y Emprendimiento del Banco BCI, abordó el rol que puede asumir la banca en el impulso al ecosistema emprendedor del sur de Chile. En conversación con Salmonexpert, destacó las oportunidades que surgen de iniciativas locales y sectoriales, especialmente aquellas que buscan responder a los retos de la industria salmonicultora mediante soluciones tecnológicas, escalables y sostenibles.
De acuerdo con lo planteado por el ejecutivo, el Banco BCI ha decidido intensificar su presencia en el sur de Chile a través de un ambicioso plan de fortalecimiento de su apoyo al ecosistema emprendedor, especialmente aquel vinculado a la industria del salmón.
Sebastián Castro destacó el dinamismo y talento emergente que caracteriza a zonas como Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. “Nosotros vemos una tremenda oportunidad. Diría que esta región es hoy una de las más prometedoras del país. Atrajo mucho talento que decidió venirse a vivir acá y eso ha generado un entorno muy interesante, donde están ocurriendo cosas relevantes con grandes compañías. Por eso estamos mirando con mucha atención lo que sucede aquí”.
Uno de los pasos concretos en este proceso de fortalecimiento es la remodelación de la oficina del banco en Puerto Varas, la cual será transformada en un espacio de encuentro para emprendedores, startups e instituciones ligadas a la innovación regional.
“Vamos a adaptar nuestra oficina para que se convierta en una especie de hub de emprendimiento, un lugar donde realmente pasen cosas y que esté a disposición de los emprendedores y del ecosistema. Queremos que sea un espacio vivo, donde se promueva la colaboración y surjan nuevas iniciativas con impacto. A ello se suma una activa agenda de alianzas estratégicas que ya incluye vínculos con Endeavor, Këtrawa Lab y Patagonia Biotech Hub, entre otros actores clave”, comentó Castro.
La propuesta de valor de BCI para este segmento está canalizada a través de Banca Nace, una línea especializada que se enfoca exclusivamente en empresas emergentes con alto componente innovador y tecnológico. Esta banca no solo ofrece productos financieros, sino un modelo de acompañamiento integral y personalizado.
“La Banca Nace tiene un modelo 100% dedicado a emprendimientos. Nos enfocamos en empresas jóvenes, de menos de tres años, que ojalá tengan un componente tecnológico o de innovación. Pero lo más relevante es que tengan potencial de ventas. Y eso lo evaluamos de forma distinta a la banca tradicional, pues no solo miramos números, también consideramos al equipo, la solución que ofrecen, la escalabilidad del modelo de negocio. En ese sentido, nos comportamos más como un fondo de inversión que como un banco tradicional”, detalló el gerente.
Conexiones
A juicio de Castro, ser parte de esta banca implica acceso no sólo a cuentas corrientes y financiamiento, sino a un ecosistema más amplio de conexiones con entidades y organizaciones que potencian el crecimiento empresarial. “Quienes forman parte de la cartera del banco acceden también a un ecosistema de aliados. Los conectamos con Endeavor, con Këtrawa Lab, con Patagonia Hub, y otros actores clave. Eso les permite ampliar su red, buscar inversionistas, establecer alianzas comerciales o estratégicas, y en definitiva escalar con más herramientas”, explicó, subrayando que uno de los objetivos es justamente reducir las barreras históricas que enfrentan los emprendimientos al buscar financiamiento.
El ejecutivo fue enfático en señalar que BCI proyecta trasladar al sur una experiencia ya consolidada en Santiago, su Centro Nace, que funciona como un hub de conexiones entre emprendedores, grandes empresas, inversionistas y fondos. “Queremos replicar ese modelo acá, en el sur. El desafío es conectarnos muy bien con los grandes ‘players’ del ecosistema local y lograr que el banco no solo sea un proveedor de servicios, sino un orquestador de dinámicas de negocio. Lo que hemos construido en Santiago en términos de conexión e impulso, queremos traerlo a esta zona. Durante el segundo semestre deberíamos tener novedades más concretas”, adelantó Castro, reafirmando el compromiso del banco con una salmonicultura más innovadora, inclusiva y sostenible desde el emprendimiento local.