Nuevos estándares para el bienestar del salmón chileno en pisciculturas
Científicos lograron analizar y validar indicadores operativos de bienestar animal, en pisciculturas, siendo la calidad del agua el factor más crítico para la producción de alevines en agua dulce.
Aunque en Chile todavía no se han implementado regulaciones sobre el bienestar de los peces, en el último tiempo han surgido recomendaciones sobre estándares de bienestar y esquemas de certificación para salmónidos de cultivo (por ejemplo, RSPCA). Sin embargo, uno de los desafíos importantes ha sido cómo evaluar el bienestar de los peces en los distintos sistemas productivos por parte de los los mismos productores.
Como una primera aproximación, Noble y col. (2018) propusieron indicadores operativos de bienestar (OWI) para evaluar el estado general de bienestar de los peces de cultivo, los cuales pueden ser directos, basados en el pez, o indirectos, basados en el medio ambiente. Por otro lado, Barreto et al. En 2021, se realizó una revisión de los indicadores emergentes para la evaluación del bienestar de los peces en la acuicultura, clasificándolos en dos categorías: métodos no invasivos e invasivos. Los métodos no invasivos evitan cualquier contacto físico directo, incluyendo la manipulación, la captura y la sujeción.
En un intento por identificar y validar los OWI más adecuados en términos de facilidad de uso, confiabilidad y precisión para su aplicación en salmónidos en la fase de agua dulce
En este contexto, científicos de la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián y la Wageningen University and Research, Países Bajos, realizaron un estudio para identificar y validar los OWI más adecuados en términos de facilidad de uso, confiabilidad y precisión para su aplicación en salmónidos de cultivo en la fase de agua dulce en Chile.
El estudio contó con la participación voluntaria de 54 pisciculturas, que representaron el 36% del total de instalaciones de agua dulce en funcionamiento en Chile. Estas se clasificaron según la etapa de producción y comprendían 12 pisciculturas con sistema de recirculación (RAS); 32 con sistema de flujo abierto (FTS); 7 con sistema de reutilización de agua (REU) y 3 con sistema mixto (FTS+RAS).
Luego, los expertos seleccionaron 30 OWI como los más adecuados a partir de la literatura consultada y de un cuestionario aplicado a los productores participantes. Además, consideraron tres aspectos: bienestar animal, viabilidad y costo económico, los cuales se agruparon en OWI indirectos (15) y directos (15).
Así, los especialistas lograron validar distintos OWI en 16 pisciculturas que abarcaban las etapas de incubación, alevines y esmoltificación.
“La calidad del agua se consideró el factor más crítico para la producción de alevines en agua dulce, seguido de la maduración precoz en salmones del Atlántico machos criados en sistemas RAS”, explicaron los autores en sus resultados.
“Los OWI indirectos, cuya referencia ha sido validada, fueron más fáciles de medir que los OWI directos, los cuales requieren observación continua por personal capacitado. Se requieren estudios adicionales para mejorar las condiciones de bienestar animal durante la etapa de producción de salmón en agua dulce en Chile, con el fin de reducir la mortalidad categorizada como no infecciosa”, agregaron.
Finalmente, dieron a conocer que el 83,3% de los productores señala haber recibido capacitación en bienestar animal, y el 60% indicó contar con un profesional dedicado exclusivamente a esta área. “Sin embargo, es fundamental contar con protocolos estandarizados para mejorar la evaluación de las condiciones de bienestar animal en salmónidos de cultivo en agua dulce”, concluyeron los científicos.
Lea el estudio completo titulado “Characterization of the welfare conditions of salmonids reared in freshwater in southern Chile”, aquí.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”