Anuncio
Melanie Whatmore, gerente de Marketing de la campaña Salmón de Chile. Foto: Salmonexpert.

Tendencia 2017: “Demanda en Brasil debería seguir aumentando”

Chile: Melanie Whatmore, gerente de Marketing de la campaña "Salmón de Chile" en Brasil, comentó acerca del auspicioso futuro para el salmón chileno en este país.

Publicado Última actualización

Brasil es el tercer mercado más importante para los salmonicultores chilenos. En el 2015, este país absorbió el 16% ( 94,416 toneladas) de los envíos, generando retornos por US$ 480 millones. Y, una de las razones por que los envíos han aumentado en casi 19% durante los últimos tres años, es por el trabajo de esta campaña.

Desde el 2012, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (Salmonchile) está llevando a cabo la campaña "Salmón de Chile" en Brasil, con el fin de impulsar el consumo en este mercado que registra cerca de 200 millones de habitantes. En conversación con Salmonexpert, Melanie Whathmore, gerente de Marketing de esta iniciativa, comentó acerca del futuro de Chile en Brasil y el trabajo que han realizado.

¿Qué deberían esperar los salmonicultores chilenos del mercado brasileño durante este año?

La demanda por salmón chileno en Brasil debiese seguir aumentando por varios factores, pero especialmente por la proyección de una recuperación económica que ya se está iniciando a nivel de expectativas macro, y cuyos resultados se verán concretamente hacia el 2018 en cuanto a mejoras en la inflación, las tasas de interés y básicamente en el poder de consumo de las personas.

La demanda por salmón Chileno también seguirá una tendencia de crecimiento -que ya se viene dando en Sao Paulo y Río de Janeiro- producto de la presencia de marca "Salmón de Chile" en supermercados, y otras acciones de la campaña que han ido generando un valor de marca y una denominación de origen (de Chile) que el consumidor valora. Este esfuerzo de campaña que tiene un foco en aumentar la demanda en supermercados, ha resultado en un crecimiento de las ventas en este canal (estimamos) de más de un 200% desde que se inició la campaña el 2011.

Este objetivo, de crecer en la demanda, es una de las razones más importantes por las que como sector, debemos seguir construyendo marca en Brasil, el tercer destino de salmón chileno (y segundo en salmón Atlántico).

¿Qué oportunidades ofrece el mercado en Brasil para el salmón chileno?

Ofrece una oportunidad única de diferenciar al salmón chileno como un producto que llega fresco, que es rico, para toda la familia y que es una de las mejores fuentes naturales de Omega 3, con múltiples ventajas para la salud.

¿Hay desafíos que enfrentarán los salmonicultores en este mercado?

Los desafíos en Brasil vienen desde hace dos años en el ámbito político/económico, y se ha visto afectado el consumo en términos generales en este último período, tanto en cuanto a una baja en el poder de consumo como en un cambio notorio en el hábito de consumo donde los consumidores realizan una compra más racional, donde analizan las ofertas, las compras al por mayor y donde la compra impulsiva baja en forma importante.

Las expectativas futuras son positivas y hay una sensación generalizada de que el futuro traerá resultados concretos en cuanto a mejoras en sus variables macroeconómicas; específicamente la inflación, el desempleo y tasas de interés, que tendrán un efecto positivo en el poder de consumo de la población.

¿Qué percepción tienen los brasileros sobre el salmón chileno?

El salmón chileno tiene una percepción muy positiva en la mente del consumidor brasileño, en cuanto a que asocian a Chile como un productor de calidad que hace las cosas bien, y a que el salmón ya forma parte de la canasta básica de consumo y lo han ido conociendo, informándose de sus recetas y preparaciones a través de la campaña en Brasil estos últimos cinco años.

¿Qué conclusiones han podido sacar de la campaña de Salmonchile y qué resultados han obtenido?

Hasta ahora, hemos obtenido muy buenos resultados en cuanto a que tenemos una marca que apenas después de poco más de cuatro años de acciones de marca, ya cuenta con un 30% de recordación de marca en el consumidor objetivo.

Una de las principales acciones de campaña es ponerle marca "Salmón de Chile" a los productos en góndola, y esto ha sido una estrategia muy exitosa en cuanto a agregarle valor al producto. La consumidora entra en contacto con las degustaciones de salmón que realizamos en las principales salas de supermercados y así tiene contacto con personas que les pueden indicar distintas formas de preparación, recetas, tips nutritivos y beneficios de omega 3.

Hoy estamos terminando una tercera etapa de campaña, junto a Prochile, y esperamos pasar a una cuarta etapa para seguir fortaleciendo la marca y generando presencia de marca en supermercados de un producto que ofrece una alternativa rica, fresca, nutritiva y para toda la familia.