Anuncio

Contenido Patrocinado

Cómo la medición precisa de nivel te ayuda en la gestión de inventarios

La familia Micropilot FMR10B, FMR20B y FMR30B de Endress+Hauser ofrece una alternativa moderna, eficiente y económica para empresas que buscan iniciarse en la automatización de inventarios.

A pesar de los avances en automatización y la incorporación de sensores inteligentes en las plantas industriales, persisten prácticas manuales para la medición de nivel. En muchas operaciones se realizan rondas con medidores láser portátiles o incluso se recurre a métodos rudimentarios, como lanzar una cuerda por la escotilla para estimar la distancia al producto. En otros casos, la operación se ejecuta sin datos, trabajando prácticamente a ciegas, sin conocer la cantidad de materia prima disponible ni la eficiencia de las cargas y descargas. Esta situación revela una brecha crítica: la información existe en el proceso, pero no siempre se aprovecha. La medición precisa de nivel adquiere entonces un valor estratégico, ya que lo que antes era un dato local puede convertirse en la base para planificar, abastecer y gestionar la cadena de suministro con eficiencia y trazabilidad. Gracias a la evolución tecnológica, hoy es posible implementar soluciones accesibles que transforman esta realidad, mejorando la visibilidad del proceso y habilitando decisiones basadas en datos confiables.

La familia Micropilot FMR10B, FMR20B y FMR30B de Endress+Hauser ofrece una alternativa moderna, eficiente y económica para empresas que buscan iniciarse en la automatización de inventarios. Estos radares sin contacto permiten medir nivel en líquidos, sólidos y caudal en canales abiertos, con capacidad de totalización integrada en el mismo equipo (sensor + transmisor). Además, cuentan con conectividad Bluetooth® transversal en toda la línea, lo que facilita su configuración y diagnóstico de forma inalámbrica, reduciendo riesgos operacionales y tiempos de intervención.

Gracias a su diseño compacto, instalación sencilla y bajo costo de mantenimiento, estos equipos son ideales para industrias como acuicultura, minería, alimentos, químicos, tratamiento de aguas, entre otras, especialmente aquellas que buscan soluciones confiables sin comprometer su presupuesto.

Foto: Endress+Hauser

Por otro lado, los radares de la familia Micropilot FMR6xB de Endress+Hauser se han consolidado como la referencia. Su tecnología de 80 GHz permite medir con precisiones de hasta ±1 mm en líquidos y ±3 mm en sólidos, ofreciendo lecturas confiables incluso en tanques presurizados, con espuma o en silos con polvo y humedad. Son instrumentos sin contacto, de instalación sencilla y mantenimiento mínimo, ideales para monitorear materias primas y fluidos de baja constante dieléctrica, donde otras tecnologías suelen presentar inestabilidad o error.

Además de su exactitud, los FMR6xB integran funciones inteligentes que aportan seguridad y continuidad operacional. Entre ellas, la posibilidad de contar con un aliado confiable en el diagnóstico del instrumento, como es Heartbeat Technology, capaz de confirmar su correcto desempeño sin necesidad de desmontarlo ni interrumpir el proceso. Junto con esto, la aplicación SmartBlue permite configurar y diagnosticar los equipos de forma inalámbrica mediante Bluetooth®, reduciendo la exposición del personal en altura o zonas de difícil acceso, como andamios, plataformas, espacios confinados etc.

Gracias a estas capacidades, la medición deja de ser una tarea puntual y se convierte en una fuente de información continua y segura, lista para alimentar plataformas de gestión como SupplyCare Enterprise.

Foto: Endress+Hauser

SupplyCare es, en la práctica, el corazón del control de inventarios. Desde una interfaz web o un dispositivo móvil, permite monitorear todos los tanques y silos en tiempo real, recibir alertas automáticas de reabastecimiento, analizar históricos de consumo y detectar variaciones anómalas que puedan indicar fugas o pérdidas. Además, se integra fácilmente con sistemas ERP o MES, conectando producción, compras y logística bajo una misma fuente de datos. En definitiva, transforma la medición de nivel en una herramienta de gestión que reduce rondas manuales, evita quiebres de stock y mejora la eficiencia en cada entrega o carga.

Y para quienes buscan dar un paso más hacia la digitalización, la plataforma Netilion amplía el alcance de SupplyCare hacia el mundo IIoT, permitiendo consolidar datos de distintas plantas, acceder a ellos de forma remota y mantener altos estándares de ciberseguridad y disponibilidad en la nube. De este modo, la gestión de inventarios trasciende el ámbito local y se convierte en una red interconectada, visible y colaborativa.

Esta evolución —desde el radar en el tanque hasta la gestión digital en la nube— demuestra cómo la medición de nivel ha pasado de ser una tarea puntual para convertirse en un componente estratégico para la eficiencia operativa. Los radares FMR10B/20B/30B democratizan el acceso a esta tecnología, mientras que los modelos FMR6xB y las plataformas SupplyCare y Netilion permiten escalar hacia una gestión integral y conectada.

Porque hoy medir bien es solo el comienzo: el verdadero valor está en transformar esa medición en conocimiento útil, trazable y disponible, para que cada litro o cada grano cuenten en la cadena de suministro.