
Trabajador fallece en procesadora de salmones y Conatrasal pide que no haya impunidad
Chile: La víctima desarrollaba labores en el turno de aseo y fue encontrado por uno de sus compañeros en el sector donde se enfrían salmones.
Según informó Radio Bio Bio, la Oficina de Emergencias de Quellón, explicó que el trabajador de 51 años, identificado como Patricio Silva Silva, quedó atrapado en una máquina para enfriar el salmón que estaba en la planta Surproceso.
Javier Capdebilla, encargado de emergencias de la comuna comentó que “al llegar al sitio del suceso pudimos constatar que este trabajador, al manipular la máquina, fue atrapado por el sector de la espalda, lo que provocó su deceso inmediato. El hecho fue notificado a la Fiscalía y a Carabineros”, manifestó.
Efectuadas las pericias correspondientes, la Policía de Investigaciones (PDI) estableció que la muerte del trabajador de la planta fue accidental.
Personal especializado de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, trabajó en el sitio del suceso para determinar en qué circunstancias se produjo la muerte de Patricio Silva.
Álvaro Torres, comisario de la avanzada Quellón, detalló que en base a las primeras diligencias determinaron que se trata de un tema accidental.
“Conforme a la inspección del sitio del suceso y del empadronamiento del lugar, logramos establecer que la causa de muerte habría sido accidental, por cuanto mientras efectuaba labores de aseo en el lugar, introduce parte del cuerpo en un tornillo sin fin de la máquina, sufriendo aplastamiento”, expresó.
Al margen del trabajo de la policía civil, resta determinar si el trabajador contaba o no con las medidas de seguridad y si la máquina estaba encendida o apagada al momento del trágico hecho.
No quede impune
Por su parte, trabajadores de la industria del salmón piden que no quede impune este lamentable accidente. John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Industria del Salmón (Conatrasal) pidió saber la verdad del fatal hecho.
“Es fundamental que los trabajadores, las familias y el país sepan en qué condiciones murió el trabajador. Esto no puede quedar impune. Siempre hemos velado por las buenas prácticas laborales, pero si no hay una buena información, no se puede hacer mucho. Las autoridades entrantes tienen el deber moral y social de dar a conocer a la opinión pública las razones de como murió un trabajador”, argumentó Hurtado.
En tanto, Guillermo Oliveros, director regional del Trabajo, confirmó que las faenas de la planta están suspendidas mientras duren las indagatorias. “Nos corresponde como servicio, velar que se cumplan todos los requisitos que la legislación impone al empleador para que sea efectiva la protección de la salud y la vida del trabajador. Si alguno de estos requisitos no está cumplido, por el carácter gravísimo que tiene la situación, evidentemente que habrá las sanciones más altas de acuerdo con las categorías de las infracciones laborales”, explicó.