Anuncio

Sobre 43% de energía usada por salmonicultores proviene de fuentes renovables

Las empresas socias del Consejo del Salmón han incorporado el uso de energías renovables, lo que no sólo contribuye a una mayor eficiencia, sino que también genera un efecto positivo en la descarbonización.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, fue la única representante de la industria salmonicultura en el 17° Evento Anual de Clientes Eléctricos 2025: “Energía segura y competitiva que impulse a Chile”.

El encuentro se realizó el martes 26 de agosto y fue organizado por ACENOR, reuniendo a líderes de opinión y actores de los sectores productivos y económicos del país. Los asistentes debatieron sobre la necesidad de desarrollar estrategias, soluciones y regulaciones que aseguren un suministro eléctrico confiable, sustentable y con precios competitivos.

La participación de Loreto Seguel se concretó en el panel de conversación “Energía que mueve a Chile: visión desde los sectores productivos”, donde profundizó sobre los desafíos del suministro eléctrico de la salmonicultura. La ejecutiva compartió espacio con Nelson Donoso, presidente de IRADE, agrupación que congrega a las principales empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío; y Jorge Riesco, presidente de Sonami, la Sociedad Nacional de Minería. El bloque fue moderado por Daniela Maldonado, directora de Comunicaciones de ACENOR según comunicado de prensa.

La instancia buscó relevar cómo los desafíos del sistema eléctrico impactan la competitividad de los distintos sectores productivos del país, reforzando la urgencia de una agenda energética sostenible y centrada en el usuario final.

Durante su intervención, Seguel recalcó cómo la salmonicultura aborda hoy dos de las grandes crisis planetarias: la alimentaria y la energética. En el caso de la segunda, se han incorporado cada vez más buenas prácticas dentro de las operaciones en el sur de Chile, siendo el uso de las energías renovables uno de los factores a considerar tanto en las metas de impacto sostenible como en el crecimiento de la salmonicultura.

"La industria del salmón está constantemente exigida en materia energética, tanto por los altos requerimientos de consumo como por la necesidad de producir de manera competitiva y sostenible. En este contexto, las empresas socias han incorporado el uso de energías renovables, lo que no sólo contribuye a una mayor eficiencia, sino que también genera un efecto positivo en la descarbonización. Hoy un 43,2% de la energía utilizada por nuestras empresas socias proviene de fuentes renovables”, detalló Seguel, apuntando a que este avance va en línea con la meta país de lograr la carbono neutralidad al 2050.

La ejecutiva también valoró la oportunidad de trabajo colaborativo conjunto que concretó el encuentro de ACENOR. “El trabajo gremial es clave, porque permite reconocer que todos los sectores productivos tienen algún ‘dolor’ o desafío puntual. Muchas veces esos desafíos coinciden, como ocurre con la energía: todos requerimos de ella para producir de manera sostenible y competitiva. En ese sentido, el diálogo y la colaboración entre gremios enriquecen el diseño de políticas públicas, porque permiten identificar soluciones transversales y construir marcos regulatorios más realistas y efectivos”, dijo.

Durante el encuentro, se exploraron temáticas relacionadas con la descarbonización (reducción de emisiones), cumplimiento de la normativa de Eficiencia Energética, soluciones de suministro no tradicionales (como autogeneración) y capacidad de transmisión. Otros paneles abordaron aspectos como qué esperar en materia de seguridad y precios para los usuarios eléctricos en los próximos años y los eventuales cambios regulatorios en marcha y su impacto en los clientes.

Cabe destacar que ACENOR es una asociación gremial sin fines de lucro, además de ser la única que representa los intereses de los clientes libres en el ámbito de la energía. El encuentro reunió a más de 180 personas, entre ellas, tomadores de decisiones de las principales empresas consumidoras de electricidad de Chile, socios de ACENOR y representantes de compañías de diversos sectores productivos como minería, industria, construcción, transporte, agricultura, alimentación y forestal.