Anuncio

CEO de Cooke Chile responde a ONGs: “han permeado con su agenda anti empresa el Estado”

Andrés Parodi.

Andrés Parodi afirmó, tras la clausura de sus centros, que los activistas “han torcido la palabra medio ambiente para estar ellos en un extremo y las compañías en otro”.

Published

En El Mercurio, en la sección de cartas al Director, se publicó una carta de tres ONGs -Fima, Codesa, Aisén Reserva de Vida-, celebrando las sanciones impuestas en primera instancia por la SMA en contra de Cooke Chile, que clausuró dos de sus centros de cultivo.

Frente a esto, el CEO de la compañía, Andrés Parodi, comentó en sus redes sociales -con un tono de molestia-, que “primero felicitarlos, porque hasta ahora nadie sabe quién los financia y cuáles son sus reales motivaciones y por cierto felicitarlos porque al parecer han permeado con su agenda anti empresa instituciones del Estado, mal utilizando o mejor dicho torciendo la palabra medio ambiente para colocarlos a ellos en un extremo y a las empresas en el otro”.

Con respecto al fondo, indicó el ejecutivo, las concesiones Huillines fueron otorgadas por el Estado a fines de los años 90, en una ubicación determinada, con latitud y longitud. “En esa ubicación realizamos nuestra actividad, no en otra. Les gusta hablar de parque…”.

“Por favor, muestren la latitud y longitud que a través de la ley, definió los límites del Parque Laguna San Rafael y así de fácil pueden demostrar que estamos “dentro”. Por qué no se hace, fácil, no existe. Independiente de esto, hemos firmado un acuerdo con el Gobierno para relocalizar nuestras concesiones lejos de ese lugar. Queremos trabajar tranquilos sin conflictos con nadie”, manifestó Parodi.

Estas concesiones, al ser previas a la legislación actual, quedaron sujetas a un régimen especial que impide “sobreproducir”: apuntó que se limita el número de peces a sembrar, por densidades y obviamente por el espacio físico de la concesión. En marzo de este año, en un documento formal, Subpesca ratifica la vigencia de dicha norma “que siempre cumplimos”.

Entonces, utilizando el mismo término que las ONGs usan en su carta, “ilógico”: “¿qué es lo realmente ilógico?”, se preguntó el CEO de Cooke Chile.

“¿Mi reacción de asombro y decepción o la sanción de la SMA? Donde a pesar de cumplir el 100% de los requisitos sectoriales para sembrar dichas concesiones como siempre lo hemos hecho, no haber causado daño alguno y acordar con el Gobierno salir de esa zona, la SMA nos sanciona a través de un escrito de más de 200 hojas con saña, ideología y espíritu revanchista. ¡Eso es lo ilógico!”, dejó en claro Andrés Parodi.