Cooke acusa que Chile incumple TLC con Canadá tras la clausura de sus centros

La salmonicultora afirma que la Superintendencia del Medio Ambiente está cometiendo un “acoso administrativo” contra la industria acuícola: “pretende su desaparición”.
Respecto al dictamen de la SMA que resuelve el procedimiento sancionatorio seguido ante la autoridad y que afecta a los centros de cultivo Punta Garrao, Huillines 2 y Huillines 3 con su clausura -en los dos últimos-, Cooke Aquaculture Chile entregó su versión a Salmonexpert.
1.- “La resolución de la SMA confirma la actuación sesgada, anti empresarial y al margen del espíritu y la letra de la legislación vigente que ha mantenido la SMA en contra de la industria salmonicultora en general y de Cooke en particular. No sorprende su contenido, ya que en esta etapa la SMA es juez y parte al mismo tiempo.
2.- Tal como está acreditado en el proceso sancionatorio, los centros de cultivo que la SMA pretendería paralizar cuentan con todas las autorizaciones sectoriales y sus procedimientos de autorización para las siembras han seguido los mismos protocolos con que han operado por más de una década, sin existir afectación alguna al medio ambiente y sin que la SMA haya valorado la prueba pericial que ella misma decretó, que descarta cualquier afectación al medio ambiente.
La sanción aplicada significa en los hechos sancionar a una empresa por un cambio de criterio intempestivo de parte de la SMA respecto de la posición mantenida por ella misma, en abierta contradicción con la postura de la autoridad sectorial competente (Subpesca).
3.- ¿Qué ha cambiado para que se explique la sanción más gravosa contra una empresa salmonicultora que cumple con los más altos estándares productivos? El único cambio es que la SMA cambió su criterio y ha adoptado una posición extrema en contra de la actividad acuícola, pretendería su desaparición mediante el acoso administrativo.
Lo anterior, a pesar de que el recién designado ministro de Hacienda, Nicolás Grau, firmó un protocolo de relocalización voluntario que garantiza el respeto a los derechos adquiridos de las empresas mientras se realiza la relocalización que voluntariamente éstas han aceptado realizar, realizando inversiones relevantes.
4.- Como en Chile existe un Estado de Derecho, Cooke Chile ejercerá todos los recursos que la institucionalidad le otorga para afrontar esta resolución que estimamos expropiatoria, ilegal, arbitraria y discriminatoria, incumpliendo, además, el Tratado de Libre Comercio suscrito con Canadá”.