Salmonicultores preocupados por desempleo más alto en 14 años en Los Lagos

Este indicador, según SalmonChile, refleja la urgente necesidad de reactivar la economía regional, destrabar inversiones y reducir la excesiva permisología.
En 6,4% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos durante el trimestre marzo-mayo de 2025, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra significó un ascenso de 1,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido al alza de la fuerza de trabajo (0,4%) en sentido contrario al decrecimiento de las personas ocupadas (1,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 32,7%.
Respecto al mismo período del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 57,1% y 53,5%, registrando variaciones de -0,4 y -1,2 pp., respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,8%, incidida únicamente por inactivos habituales (5,5%).
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 7,0%, con un aumento de 0,5 pp. en doce meses; mientras que en los hombres, la tasa de desocupación fue 5,9%, con un aumento de 2,2 pp. en el mismo período.
Los sectores que más contribuyeron a la disminución de la población ocupada fueron agricultura y pesca (-13,8%), transporte (-19,6%) y alojamiento y servicios de comidas (-22,4%); mientras que por categoría ocupacional, el decrecimiento fue incidido principalmente por trabajadores por cuenta propia (-6,3%) y asalariados informales (-5,1%).
Al respecto, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, manifestó a Salmonexpert su total preocupación por el alza del desempleo en la Región de Los Lagos, que ha alcanzado su nivel más alto en 14 años. “Este indicador refleja la urgente necesidad de reactivar la economía regional, destrabar inversiones y reducir la excesiva permisología que hoy limita el desarrollo de sectores clave”.
En este contexto, recalcó Clément, “la salmonicultura cumple un rol fundamental como motor de empleo formal, descentralización y desarrollo productivo en el sur austral de Chile. Es indispensable que se generen las condiciones para que esta actividad, que ha sido parte esencial del crecimiento económico regional, pueda seguir aportando con fuerza a la recuperación del empleo y a la dinamización de los territorios”.