Imenco Aqua Chile impulsa la modernización tecnológica del cultivo de salmón
En el próximo Salmonexpert Seminars, se abordará la actualización técnica y lo indispensable que se vuelve el acceso a datos de alta calidad, soluciones que marcan la evolución del cultivo de salmón del Atlántico.
En un escenario donde el salmón del Atlántico continúa consolidándose como la columna vertebral de la salmonicultura chilena —tanto por su eficiencia productiva como por su creciente relevancia en los mercados internacionales—, la necesidad de actualizar capacidades técnicas y fortalecer la resiliencia del sector se vuelve indispensable frente a desafíos sanitarios, regulatorios y comerciales que evolucionan con rapidez.
Por ello, la realización de Salmonexpert Seminars “Salmón del Atlántico: innovación para un mar de oportunidades”, que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en el hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas, adquiere un valor estratégico para la industria, al reunir a especialistas que presentarán avances en genética, sanidad, alimentación, manejo productivo y dinámica de mercados, ofreciendo un espacio de networking y conocimiento aplicado que permitirá a productores, técnicos y proveedores enfrentar con mejores herramientas un contexto global marcado por mayores exigencias y nuevas oportunidades para el principal cultivo del país.
En el marco de su participación como auspiciador Gold de la cuarta edición de Salmonexpert Seminars, Imenco Aqua Chile reafirma su apuesta por el conocimiento aplicado y la innovación tecnológica para la industria salmonicultora nacional. Según explicó Felipe Kauak, gerente comercial de la compañía, la decisión de respaldar este encuentro surge porque “instancias como Salmonexpert Seminars permiten compartir conocimiento y experiencias, promover la discusión, y que las personas que trabajamos en la industria tengan acceso a más y mejor conocimiento”. A su juicio, el valor de estos espacios está justamente en elevar el estándar técnico disponible para productores y proveedores.
Asimismo, el ejecutivo destacó que este seminario se ha transformado en un punto de convergencia para revisar tendencias, tecnologías y estrategias que están redefiniendo la operación en los centros de cultivo. En ese sentido, subrayó que “estos espacios son muy valiosos ya que permiten dar a conocer los nuevos avances en diferentes áreas de aplicación, tendencias actualizadas con nuevos enfoques y proyecciones a futuro, lo que sin duda contribuye a mejorar la competitividad en los distintos pilares de la cadena de valor”. A ello añadió que la discusión técnica orientada a la precisión, eficiencia y sostenibilidad es hoy indispensable para enfrentar el escenario productivo actual.
Desde la perspectiva tecnológica, Kauak explicó que Imenco ha avanzado en integrar sistemas que hacen más segura y precisa la operación en los centros, combinando sensores, automatización y análisis en tiempo real. De acuerdo con el gerente comercial, “los desarrollos más relevantes combinan sensores, automatización y análisis en tiempo real, acortando cada vez más la brecha entre el conocimiento práctico y la toma de decisiones basada en datos”. Entre los hitos recientes, mencionó mejoras en eficiencia de oxigenación y aeración, con un dimensionamiento ajustado a biomasa y condiciones ambientales para fortalecer el bienestar animal y reducir riesgos ante bajas de oxígeno o presencia de microalgas.
A lo anterior se suman nuevas capacidades en estimación de biomasa y monitoreo multiparámetro. El ejecutivo detalló que la compañía ha evolucionado “nuestros estimadores de biomasa y cámaras con sensores multiparámetro, capaces de monitorear alimentación, comportamiento, oxígeno y temperatura a distintas profundidades”, lo que entrega información crítica para ajustar estrategias de alimentación, evitar estrés y anticipar escenarios sanitarios complejos. Estas mejoras, aseguró, permiten una respuesta operativa más ágil y fundamentada.
Construyendo ecosistemas
En paralelo, Imenco ha potenciado la integración de sus plataformas para centralizar datos y conectar información crítica con la operación diaria. Al respecto, Kauak manifestó que su evolución tecnológica está enfocada en “construir ecosistemas integrados que centralizan datos, automatizan procesos y conectan directamente la información crítica con la operación diaria”. Esto incluye cámaras inteligentes, sensores multiparámetro, sistemas de oxigenación y tableros capaces de interoperar con PLC, sistemas de alimentación y plataformas de gestión, activando ajustes automáticos en alimentación u oxigenación cuando los parámetros lo requieren.
En este contexto, el gerente comercial enfatizó que tecnologías como las desarrolladas por Imenco son esenciales para responder a las exigencias crecientes en sostenibilidad, precisión y productividad del salmón del Atlántico. Indicó que “la sostenibilidad se logra reduciendo impactos, lo que está directamente relacionado con la precisión con la que operamos”, señalando que un ecosistema tecnológico integrado permite tomar decisiones con datos confiables, disminuir carga operativa y alinearse con los estándares actuales y futuros que demandará la industria.
Toda la información y el programa de Salmonexpert Seminars la encuentra aquí.