Anuncio

Los desafíos de Jorge Bravo como nuevo director general de Innovasea en Chile

Un pilar será trabajar estrechamente con los productores para comprender mejor los problemas más urgentes, las brechas tecnológicas, y las oportunidades que orientarán la investigación y el desarrollo.

Published Modified

Innovasea, proveedor global en soluciones acuáticas tecnológicamente avanzadas para la acuicultura y el seguimiento de peces, anunció el ascenso de Jorge Bravo a director general de sus operaciones en Chile.

Bravo, quien se incorporó a Innovasea en 2020 y recientemente se desempeñó como gerente Técnico para Chile, asume el cargo tras haber desempeñado un papel clave en el lanzamiento y expansión de las operaciones de Innovasea en el país.

“Jorge ha demostrado constantemente su liderazgo y una mentalidad estratégica orientada a resultados que ha sido fundamental para impulsar nuestro éxito en Chile”, señaló Marc Turano, vicepresidente de Innovasea. “Estoy seguro de que continuará elevando el rol y fomentando relaciones significativas en toda la región”.

Jorge Bravo.

Como director general, Bravo supervisará las operaciones, la estrategia y el desempeño de Innovasea en Chile. Sus prioridades incluirán garantizar que las productores chilenos cuenten con soluciones de alta calidad y soporte continuo, mientras que colabora con ellos para seguir desarrollando ofertas innovadoras y de alto impacto que impulsen la industria salmonicultora del país.

Un pilar de este esfuerzo será trabajar estrechamente con los productores para comprender mejor los problemas más urgentes, las brechas tecnológicas y las oportunidades que orientarán la investigación y el desarrollo de Innovasea. Estas soluciones complementarán y mejorarán la actual gama de tecnología acuícola confiable y de precisión de Innovasea, incluyendo nuestra solución de estimación de biomasa (BiomassPro) y los sensores ambientales (aquaMeasure).

“Estoy entusiasmado por colaborar con los productores chilenos, para juntos ser parte integral del éxito a largo plazo de la industria salmonera y del país”, agregó Bravo. “A través de esta colaboración, podremos adaptar mejor soluciones de vanguardia que satisfagan eficazmente las necesidades actuales y generen un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Bravo obtuvo su título de Ingeniero Mecánico en la Universidad Simón Bolívar y su MBA en la Universidad San Sebastián.