
Optimar quiere utilizar sus conocimientos para maximizar uso de recursos marinos
Noruega: La compañía pretende suministrar instalaciones de producción, tanto terrestres como marítimas, que procesan las materias primas marinas residuales para el consumo humano o para la alimentación de los animales.
Optimar, empresa noruega proveedora de tecnología automatizada para pesca y acuicultura, tiene la intención de utilizar su amplia experiencia en estos sectores productivos para desarrollar soluciones de procesamiento que aprovechen los recursos marinos con mayor eficacia que en la actualidad, informaron mediante un comunicado de prensa.
“El mar es nuestro medio de vida, por lo que queremos ayudar a crear valor maximizando el uso de los recursos que proporciona el mar”, comentaron desde Optimar.
La decisión de la compañía fue motivada por su trabajo en el desarrollo de una instalación de procesamiento de krill a bordo del nuevo barco pesquero Aker Biomarine.
Optimar se especializa en la planificación y ejecución de proyectos complejos y personalizados, y es aquí donde entra en juego el nuevo enfoque de la empresa en el procesamiento de desechos marinos.
“Poseemos una gran experiencia en el diseño y la entrega de soluciones de fábrica de alta tecnología y queremos utilizar este conocimiento para desarrollar la industria de procesamiento. Para hacerlo, hemos formado un equipo dedicado, que estará dirigido por Peder Stette, Anders Bjørnerem y Andre Akse”, manifestaron desde la empresa.
Optimar suministra instalaciones de producción, tanto terrestres como marítimas, que procesan las materias primas marinas residuales para el consumo humano o para la alimentación de los animales.
“Tales soluciones de fábrica no estarán solo restringidas a naves nuevas. Los buques pesqueros más antiguos y las instalaciones en tierra también pueden estar equipados con soluciones de alta tecnología para el procesamiento de materias primas que de lo contrario se desperdiciarían”, argumentaron.
La utilización de materias primas residuales tiene un papel importante que desempeñar en una industria pesquera y acuícola sostenible. Dentro del sector pesquero, existen sistemas basados en cuotas que establecen límites de captura. “Al utilizar cada parte del pescado, podemos proteger el medio ambiente, alimentar a más personas y aumentar los márgenes de ganancia de nuestros clientes. La industria de la acuicultura también está creciendo rápidamente. Aquí, también, la explotación completa de la materia prima ofrece muchos beneficios”, explicaron desde Optimar.

Los tiempos cambian
Aunque las vísceras y restos de pescado solían considerarse desechos, se han convertido gradualmente en un recurso valioso para las industrias de la pesca y la acuicultura.
“Se pueden convertir en aceite de pescado, harina de pescado y proteína en polvo, que a su vez se pueden procesar en una gran cantidad de otros productos. En la actualidad, grandes cantidades de estos ingredientes se utilizan para la alimentación de los animales. Sin embargo, las nuevas soluciones y mejores equipos abren nuevas oportunidades para usar una mayor proporción para el consumo humano”, recalcaron.
A juicio de la compañía, la nueva tecnología de datos también ofrece oportunidades completamente nuevas para un procesamiento mejorado. “Optimar está dedicando grandes recursos al desarrollo de un nuevo sistema de control que no solo proporcionará una mejor gestión de producción y un producto final de mejor calidad; sino que también asegurará la documentación completa. El nuevo sistema de control de Optimar también ayudará a mejorar la eficiencia del mantenimiento, ya que notificará al operador por adelantado cuándo es necesario reemplazar las piezas o si se requiere servicio”, argumentaron.