
PatoGen: "Estamos en Chile para apoyar la salud preventiva de peces"
Chile: De acuerdo con representantes de PatoGen en Chile, lo más importante será presentar implementar en el país “conceptos ya validados”.
Las actividades de PatoGen, firma de origen noruego, están orientados a aumentar la rentabilidad y previsibilidad en la industria acuícola mediante servicios de control de infección y enfermedades, monitoreo de esmoltificación y ensayos de sensibilidad genética para tratamientos químicos contra piojo de mar.
Hace dos años, PatoGen trabaja de manera remota con un cliente piloto en Chile. Y, en octubre de este año, establecieron una oficina en Puerto Varas que está siendo administrada por Ragnhild Bleken Rud, Business Development Manager Chile de PatoGen, en conjunto con Tomás Mosquera, quien se desempeña como asesor de cliente, y Mauricio Navarrete, secretario administrativo.
Desde la firma expresaron que, "la presencia local permitirá a PatoGen trabajar más estrechamente con las compañías. Hemos cosechado buenas experiencias a través de nuestro trabajo en Chile en los últimos años, y creemos firmemente que nuestros servicios serán de gran valor para la industria del salmón en Chile".
Ragnhild explica que “Uno de los factores principales en nuestro establecimiento en Chile lo han sido las reiteradas solicitudes de parte de la industria chilena por nuestros servicios”.
La empresa trabaja con productores de salmón en Noruega, Escocia, Canadá y ahora Chile, donde presenta soluciones existentes además de colaborar con el desarrollo de soluciones para problemas biológicos a nivel local.
“Tenemos una larga historia y experiencia en resolver o reducir desafíos a un nivel local, regional y nacional recopilando información y monitoreando poblaciones para identificar medidas eficientes. Apuntamos a hacer lo mismo en Chile”, afirma Ragnhild con seguridad.
En tanto, Kristoffer Alnes Røyset, Global Market Development Manager de Patogen, quien estuvo en el país durante el establecimiento de las oficinas de la firma, estima que la industria salmonicultora chilena ha hecho varias cosas positivas respecto de trabajo preventivo en salud de peces y manejo de enfermedades.
Esmoltificación
En Noruega, el informe “Pérdida de salmónidos en la producción de agua de mar” de la Autoridad de Seguridad de Alimentos, financiado por Fondo de Investigación Noruego en Productos del Mar (FHF, por sus siglas en inglés), reveló que la causa primaria de pérdida de peces de la producción en mar está ligada con una mala calidad de smolt. El informe se basó en datos de tres generaciones con un total de 1.066 peces en Noruega desde el año 2010 al 2011.
Basado en esta información, Røyset explica que muchas de las herramientas usadas actualmente para el monitoreo de la esmoltificación, fueron desarrolladas cuando se transferían al mar una cantidad menor de grupos de peces y con un peso promedio de 35 gramos.
El representante de PatoGen, comentó que han desarrollado un producto popular para la esmoltificación que están impulsando en Chile: “Creamos los primeros análisis comerciales basados en la respuesta primaria de los peces: la expresión genética”.
”El producto es un análisis que en conjunto con un algoritmo ayuda a los productores a actuar de manera más proactiva durante la esmoltificación. El algoritmo posee muy buenas capacidades predictivas, las cuales se basan en los datos reales del trabajo que ha hecho PatoGen en resguardar más de 1.200 grupos de peces transferidos al mar. Adicionalmente, apoyamos a los salmonicultores a optimizar la producción y mejorar la esmoltificación”, detalló el especialista.
SRS
Mientras que, respecto del alto uso de antibióticos en el país, Ragnhild explica que saben que por ahora es la única alternativa para tratar SRS, pero esperan apoyar a la industria desde un enfoque preventivo para bajar el uso de antibióticos.
“En Noruega al menos hemos tenido buena experiencia removiendo los problemas desde la raíz, en vez de tratándolos de manera posterior. Esperamos implementar esta estrategia con el tiempo en Chile”, agregó.
Caligus
Desde PatoGen pretenden impulsar herramientas contra el Caligus. “Estas herramientas ayudarán a los productores a asegurar el efecto de un tratamiento con el método escogido, y a crear estrategias de tratamiento para evitar que su resistencia se desarrolle tan rápidamente como se ha hecho en Chile”, declaran.
“Chile, recién ahora está empezando a enfrentar desafíos de resistencia al nivel que se detectaban en Noruega el año 2011/2012, con un colapso en el efecto de todos los tratamientos médicos para el año 2015. Chile tiene la desventaja de contar con pocos tratamientos disponibles que permitan hacer rotaciones entre éstos. Estamos convencidos de que la herramienta que introduciremos apoyará a prevenir la resistencia del piojo de mar ya que aún hay tiempo para tomar acción, y ayudar a la industria chilena a aprender de algunos de los errores que cometimos en Noruega”.