
Salmones Austral evalúa entrar con producción propia a Magallanes
Chile: El gerente general de la empresa, Gastón Cortez, afirmó a Salmonexpert que operar en esta zona complementaría la actividad que desarrolla principalmente en la región de Los Lagos.
Salmones Austral está consolidada con una producción de 40 mil a 45 mil toneladas anuales y mira con buenos ojos el presente y futuro de la industria chilena, que se ubica en resultados positivos.
En entrevista con Salmonexpert, el gerente general de la empresa, Gastón Cortez, se refiere a los temas actualmente más importantes en el sector nacional: fusiones y relocalizaciones de fusiones, la consolidación y el interés por la Región de Magallanes.
¿Qué le parece que el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, tenga como tema prioritario las fusiones y relocalizaciones de concesiones salmonicultoras?
Es un proceso esperado por el sector, en términos de mejorar las actuales condiciones de cultivo, en áreas más adecuadas, con una distribución espacial perfeccionada. Eso no significa aumentar la producción, sino que avanzar en la calidad sanitaria –al alejar un centro del otro-, y concentrar la actividad en menos puntos, donde esto último implicará bajas en los costos.
¿Benefician al sector las consolidaciones que han estado liderando Aquachile y Los Fiordos, con las compras de Salmones Magallanes y Salmones Friosur, respectivamente?
Son procesos esperados y dependen de cada una de las compañías. Estas fusiones y adquisiciones son sanas, y el nivel de las transacciones ha sido bastante bueno, en términos de consolidar el real valor de las empresas salmonicultoras chilenas, aunque todavía nos falta para compararnos con firmas de otras industrias como la noruega.
Estamos creyendo mucho más en el valor de nuestras compañías y en el futuro de la industria chilena, lo que es altamente positivo. Ambas empresas adquiridas tienen costos que son bastante razonables, en un mercado local estable, con proyecciones de desarrollo que elevaron sus cifras de transacción respectivas, y que por tanto son justas.
¿Salmones Austral participará en este proceso de consolidación sectorial? Hace un tiempo contrató a un banco de inversión para buscar un socio o comprador.
Como lo dijo el presidente de la compañía recientemente, Pedro Hurtado Vicuña, ese proceso ya terminó, lo que no significa que no se abran nuevas conversaciones. Hoy día no está en el norte, pero sí el interés de nuestra compañía y de sus dueños es ir consolidando nuestros crecimientos y resultados, y no se pueden descartar negociaciones futuras.
Magallanes es hoy el centro de las miradas de los operadores del sector ¿Salmones Austral evalúa producir en esta región?
Tenemos interés de desarrollar producción en Magallanes, pero a futuro, ya que es una zona que ofrece características que complementan la actividad que realizamos principalmente en la región de Los Lagos y en menor medida, en la de Aysén.
¿Sería una entrada orgánica?
Sí, actualmente tenemos algunas concesiones en la región de Magallanes, que por ahora no son las necesarias para consolidar un proyecto, por lo mismo otros centros más están en distintas etapas de aprobación, ya que se efectuaron las solicitudes ante la autoridad.